Recogen firmas para pedir que la Sierra de los Filabres sea declarada parque natural

La campaña, alojada en la plataforma Change.org, ha superado ya las 9.800 rúbricas de apoyo y continúa creciendo

IDEAL

ALMERÍA

Sábado, 10 de abril 2021, 00:25

Los alumnos de bachillerato del IES Alto Almanzora de Tíjola han iniciado una petición on line para pedir a la Junta de Andalucía que declare la Sierra de los Filabres como Parque Natural. Su campaña, alojada en la plataforma Change.org, ha superado ya las ... 9.800 rúbricas de apoyo y continúa creciendo.

Publicidad

«La Sierra de los Filabres es el espacio vegetal más extenso de Almería y actúa como barrera natural, frenando el avance del desierto hacia el norte de la provincia. Es, además, un espacio con un gran valor medioambiental. Por ejemplo, más del 50% de todas las especies de flora catalogadas para la provincia de Almería viven en Filabres y aproximadamente el 20% de las especies de la flora ibérica», explican los alumnos en el texto de la petición.

«Las aves están muy bien representadas en la sierra, con casi de 100 especies catalogadas, destacando en sus cántiles y roquedos la mayor población almeriense de la majestuosa águila real y en sus planicies de alta montaña se ha constatado la presencia del ave más amenazada de España, la alondra ricotí. En sus numerosos puntos de agua de la Sierra, cría y se desarrolla el anfibio más amenazado de Andalucía, el Sapo partero bético y en la Tetica de Bacares se han descubierto dos especies de hormigas endémicas. Además, Filabres en un área con gran interés lepidopterológico por su gran riqueza de mariposas entre las que destaca la Mariposa Apolo de la Sierra de los Filabres, una especie endémica», añaden para dejar constancia de la riqueza medioambiental de este espacio.

Los estudiantes consideran, así, que la Sierra de los Filabres debería convertirse en un parque natural y, para ello, están manteniendo reuniones con diversos agentes sociales de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad