JOAQUÍN TAPIA
ALMERÍA
Sábado, 30 de enero 2021, 23:31
El 63º aniversario del Combate de Edchera y la conmemoración de San Juan Bosco, santo Patrón de los especialistas militares y unidades logísticas, configuraron la parada militar del Día del Antiguo Caballero Legionario. Acto que tuvo lugar ayer en la Base 'Álvarez de Sotomayor', sede ... de la Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de La Legión.
Publicidad
«Este particular acto militar 'Sábado Legionario', que aúna estas dos formaciones en una, y a puerta cerrada, se ha planeado atendiendo a las medidas sanitarias preventivas establecidas en el ámbito del Ejército de Tierra, en respuesta a la situación creada por la pandemia; reduciendo significativamente la fuerza en formación, y no pudiendo contar, por tanto, con la tradicional presencia de allegados e invitados», indica la oficina de comunicación de la Brileg.
A mediodía, el jefe de la División 'Castillejos', general de división Carlos Jesús Melero Claudio (antiguo legionario) llegaba a la Plaza de Armas de la Base, recibiendo los honores de ordenanza y revistando la Fuerza que los rendían. Seguidamente pasó a ocupar la presidencia, acompañado del general Marcos Llago Navarro, jefe de la Brileg y de los jefes de Unidad de La Legión.
Al mando del capitán Jorge Bravo Jiménez, la compañía de honores ha estado compuesta por dos secciones del Grupo Logístico y una tercera formada por personal especialista de las diferentes unidades de la Brigada; Unidad de Música y Banda de Guerra y Escuadra de Gastadores.
Publicidad
«No confiarse»
«Pero, no nos confiemos, todo esto no es suficiente, hay que seguir apretando, nuestro trabajo es real, y el más mínimo error en nuestros cometidos puede suponer un obstáculo infranqueable para el cumplimiento de la misión de las unidades que apoyamos», indicó el teniente coronel David Carmelo Gil Mora en su intervención tras referirse a lo realizado en 2020 como apoyo a los contingentes de Líbano y Malí, operaciones 'Balmis' y 'Baluarte' contra la covid, así como el proceso de experimentación de la brigada. «Se vislumbran nuevos retos que seguro nos obligarán a no bajar la guardia».
En su alocución el jefe de la Brigada de La Legión, el general Marcos Llago se refirió a que la pandemia ha impedido la conmemoración del Combate de Edchera y el Día del Antiguo Caballero Legionario como acto institucional principal durante el Centenario de La Legión. «Esta sentida formación junto a mis palabras quiero transmitir también nuestro recuerdo y homenaje a todos los legionarios que durante estos cien años han dado su vida cumpliendo con su deber, a todas las damas y caballeros legionarios que han servido con honor. Quiero transmitiros un mensaje de agradecimiento a la labor que desarrolláis al servicio de España».
Publicidad
El general Llago finalizó sus palabras enviando un mensaje de confianza, «ya que tengo el convencimiento que todos juntos superaremos esta situación, y un mensaje de esperanza pues también estoy seguro que pronto podremos reunirnos como tradicionalmente hemos hecho». A continuación tuvo lugar el siempre solemne y entrañable Homenaje a los Caídos. 'Fueron grandes y fuertes, porque fueron fieles al juramento que empeñaron. Por eso como valientes lucharon y como héroes murieron'.
Los guiones de todas las unidades de la Brigada de La Legión y de los Tercios 'Gran Capitán' y 'Duque de Alba', además de la I, IV, X, XIII Bandera y BOEL XIX, a los que se unió el Guion del Regimiento de Transmisiones 21, vinculado históricamente por su participación en el Combate de Edchera, se dirigieron a paso lento al monumento donde dos legionarios depositaron una corona de laurel. Después de la Canción del Legionario y recitar dos espíritus del Credo, se dio paso a un brillante y marcial desfile a pie que cerró la jornada del Combate de Edchera y de San Juan Bosco, patrón de los especialistas militares.
Publicidad
Hace 63 años
El 13 de enero de 1958, la XIII Bandera, acantonada en El Aaiun, recibe la orden de desplazarse a Edchera con la misión de efectuar un reconocimiento de esa zona y obtener información sobre el enemigo. Una vez alcanzada la localidad de Edchera se recibe fuego intenso de un enemigo establecido y perfectamente organizado sobre el borde este del ancho cauce de La Saguia el Hamra.
La Bandera, tras fijar frontalmente al enemigo por el fuego, inicia una maniobra de envolvimiento por el sur. Sin embargo, esta se ve abordada por la reacción enemiga de intentar desbordar el flanco norte de la Bandera. Durante esta acción el brigada Francisco Fadrique Castromonte, jefe de la 3ª Sección de la Primera Compañía, defendió hasta el cauce de La Saguia el Hamra a balizar la zona para los apoyos aéreos. El acoso del enemigo obligó a mantener intensos combates que, en ocasiones, llegaron al cuerpo a cuerpo.
Publicidad
Ante el elevado número de bajas sufridas por su Sección, el brigada Fadrique ordenó el repliegue de sus fuerzas, quedándose con un fusil ametrallador junto al legionario Juan Maderal Oleaga, con el objeto de proteger el repliegue de sus hombres. Gracias a esta heroica acción, la Sección se pudo retirar pero en ella perdieron la vida el brigada y el legionario. Al amanecer se pudo retirar a los muertos, 37 en total y 50 heridos, entre ellos se encontraban los cuerpos sin vida del brigada Fadrique y el legionario Maderal Oleaga. Por esta acción Fadrique y Maderal se hicieron acreedores, a título póstumo, de las dos últimas cruces laureadas de San Fernando concedidas en el Ejército español.
Grupo Logístico
El Grupo Logístico constituye una de las unidades integradas en la Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de La Legión. Tiene la misión de proporcionar los apoyos logísticos que requiere la brigada en transporte, mantenimiento, asistencia sanitaria y abastecimiento de subsistencias, carburantes, municiones, entre otros muchos.
Noticia Patrocinada
Durante el primer seminario sobre el cuerpo de especialistas, se puso de manifiesto la conveniencia y necesidad de contar con un patrón específico que pudiera servir de elemento aglutinador y generador del espíritu del cuerpo.
El 24 de enero de 2000, en comunicación del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, se designó oficialmente a San Juan Bosco como patrón del cuerpo de las unidades logísticas y cuerpo de especialistas. San Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti, y recibió de su madre margarita Occhiena una sólida educación cristiana y humana. Su programa, o mejor, su pasión fue la educación de los jóvenes, los más pobres y abandonados. San Juan Bosco fundó la Pía Sociedad de San Francisco de Sales (los salesianos) e hijas de María Auxiliadora (las salesianas). 'Don Bosco' fue elevado a los altares por el Papa Pío XI, el 1 de abril de 1934.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.