![Regresan los autobuses para enlazar la UAL con los municipios de su entorno](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/05/media/cortadas/bus-ksMC-U150427696484rNH-1248x770@Ideal.jpg)
![Regresan los autobuses para enlazar la UAL con los municipios de su entorno](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/05/media/cortadas/bus-ksMC-U150427696484rNH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
ALMERÍA
Domingo, 5 de septiembre 2021, 23:30
Arranca el miércoles el curso académico en la Universidad de Almería y, con él, se reanudan los servicios de transporte comunitario de viajeros para que la comunidad que debe, a diario, trasladarse hasta el campus de La Cañada de San Urbano, en la capital almeriense.
Según han informado desde el Consorcio Metropolitano de Transportes, las distintas líneas reactivarán el 8 de septiembre sus expediciones a la Universidad de Almería y, en concreto, a la zona norte del campus, con parada en las inmediaciones de la biblioteca.
Coincidiendo con el inicio del curso universitario, volverán a prestar servicio las líneas metropolitanas M-336 'La Mojonera-Roquetas de Mar-Las Marinas-UAL', M-356 'El Ejido-Vícar-Aguadulce-UAL' y M-108 'Pechina-Viator-Huercal de Almería-UAL', que ofrecen enlace directo a la Universidad a la mayoría de los diecinueve municipios que conforman la aglomeración urbana de la capital.
La medida ha sido anunciada por el director gerente del ente, Luis Miguel Carmona, que ha hecho mención especial al «esfuerzo económico e institucional» realizado por el Consorcio de Transporte, entidad adscrita a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía que, durante el curso 2020-2021, mantuvo la mayoría de sus servicios al campus con el objetivo de dar respuesta a aquellos alumnos que continuaron con las clases prácticas en el centro universitario. Ello, a pesar de que, debido a la sucesión de oleadas de la pandemia, durante el grueso del curso universitario las clases presenciales estuvieron que ser suspendidas.
Carmona ha puesto en valor, asimismo, el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la entidad tanto con las asociaciones de alumnos universitarios como con los representantes del Vicerrectorado de Estudiantes. Según ha explicado el director gerente, a pesar de los exiguos datos de ocupación y aforo registrados durante el pasado ciclo universitario, desde el Consorcio de Transporte «se tiene confianza en que en este nuevo curso se vuelvan a obtener cifras cercanas a los periodos 2017/2018 y 2018/2019, cursos en los que casi se superaron los 60.000 desplazamientos».
Con estas medidas, el consorcio pretende «aumentar y consolidar a los usuarios con origen y destino a la UAL» y destaca, de hecho, el aumento de viajeros experimentado durante los cursos anteriores a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 en el que, según defiende, «tuvieron especial relevancia los alumnos usuarios de los servicios procedentes del Poniente almeriense». De hecho, en estas líneas se produjeron, según indica, incrementos cercanos al 25% con respecto a años lectivos anteriores, consiguiendo «la fidelización del viajero universitario».
No en vano, afirma, se trata de un usuario recurrente en sus desplazamientos ya que «en más de un 85% de los casos se trata de viajes realizados utilizando la tarjeta de transporte del consorcio, lo que por ende supone una bonificación de en torno al 30% del coste ordinario de estos billetes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.