

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Esteban Ruiz
Viernes, 4 de diciembre 2020, 23:44
Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en su sección agroalimentaria plantean una huelga en el sector del manipulado hortofrutícola. El ... próximo viernes, 11 de diciembre, actúa la mediación del Sercla para llegar a un acuerdo enquistado en el tiempo en materia de renovación del convenio del sector del manipulado de frutas y hortalizas en la provincia de Almería. Desde UGT y CCOO entiende que hay un quebrantamiento de la buena fe en la mesa de negociación del convenio del manipulado del sector hortofrutícola.
UGTy CCOO ya hablan de huelga en el sector y ponen fechas, en caso de no llegar a un acuerdo previo. Así, proponen que los trabajadores cesen en su actividad, secundando dicha huelga, los días 23, 24, 26 y 28 de diciembre, un momento, estas épocas festivas de final de año, en el que el sector necesita rendir al máximo debido al incremento que tradicionalmente registra la demanda de productos. Previamente, ambos sindicatos comparecerán ante los medios de comunicación, el próximo 10 de diciembre, para explicar los motivos que les lleva a este punto.
Tras dichas explicaciones, los sindicatos llevarán a cabo una concentración ante la sede de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), una de las partes que representa al entramado empresarial en la negociación del convenio del manipulado.
La renovación del convenio, debería haberse firmado en agosto de 2018, para que entrase en vigor esa misma campaña. Es decir, desde el pasado ejercicio se prolonga en anterior convenio del manipulado en el sector almeriense. Por tanto, en casi tres años sindicatos y patronal no han logrado llegar a un acuerdo, enquistado en algunos puntos, principalmente el referente al salario, en el que los sindicatos piden que se equipare mensualmente al Salario Mínimo Interprofesional, en lugar de un salario establecido por horas. Actualmente, los trabajadores de este sector, tal y como está estipulado en el convenio en vigor, cobran en función de las horas trabajadas. Una mensualidad, en función de las horas trabajadas pueden superar ese Salario Mínimo Interprofesional y en otras, se pueden quedar por debajo. Y es que «no se trabajan las mismas horas todos los días, algo que pedimos desde los sindicatos. Nuestro planteamiento es que se establezca una organización empresarial para que se cumpla mensualmente ese salario mínimo», explicó a IDEAL, Javier Castaños, secretario general de CC OO Industria en Almería.
Sin embargo, la parte empresarial considera dificultoso ese cambio, ya que es un trabajo sujeto a la producción. Por tanto, precisa de flexibilidad y disponibilidad. Discrepando de los planteamientos de los sindicatos de trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.