Imagen tomada en 2018.

SOS del Calar Alto para evitar las visitas nocturnas durante las Perseidas

La institución alerta de que cada año se ve desbordada durante una o dos noches por una gran cantidad de vehículos con luces encendidas que perjudican la calidad de sus investigaciones

M. C. Callejón

Almería

Jueves, 3 de agosto 2023, 12:13

El Observatorio de Calar Alto ha hecho un llamamiento a la sociedad almeriense para evitar que, durante la lluvia de estrellas fugaces que tendrá lugar durante este mes de agosto, la continua afluencia nocturna de vehículos impida o dificulte la realización de su trabajo de investigación.

Publicidad

Jorge Iglesias Páramo, jefe del grupo de Astronomía de esta institución científica, ha recordado la situación que, año tras año, viene sucediendo en el entorno del observatorio con motivo de las conocidas como Perseidas, que coinciden con el máximo de visibilidad en torno al 12 de agosto.

«Este espectacular evento atrae en el segundo fin de semana de agosto a muchas personas deseosas de disfrutarlo desde el mismo observatorio, pensando quizás que es el mejor sitio para hacerlo. La realidad es que, para observar las Perseidas, simplemente basta con apartarse de la iluminación de las ciudades, sin necesidad de hacer grandes distancias con el coche, ni subir a las cimas más altas de nuestro entorno», afirma, al tiempo que lamenta que «frecuentemente, el observatorio se ve desbordado durante una o dos noches (las que coinciden con el máximo de visibilidad de las Perseidas, alrededor del 12 de agosto) por una gran cantidad de vehículos con luces encendidas que perjudican la calidad de las observaciones que se llevan a cabo en el observatorio, así como la tranquilidad natural del entorno».

Jorge Iglesias Páramo Jefe del grupo de Astronomía del Observatorio del Calar Alto

Las Perseidas, con respeto

«Con el avance del verano, nos adentramos en el mes de agosto y se acercan las Perseidas, la lluvia de meteoros, o estrellas fugaces, más admirada del año en nuestras latitudes. Las Perseidas son los destellos luminosos provocados por la entrada a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra, de pequeñas partículas de polvo. Estas partículas son los restos que deja el cometa Swift-Tuttle a lo largo de su órbita alrededor del Sol, y su tamaño medio es similar al de un grano de arena.

Las Perseidas son visibles desde mediados de julio hasta casi finales de agosto, y presentan su máximo de actividad cerca del 10 de agosto, día de San Lorenzo, de donde proviene el nombre popular de 'lágrimas de San Lorenzo'.

Publicidad

Disfrutar de una lluvia de meteoros es una actividad muy placentera y recomendable durante las noches de verano. Para ello basta con alejarse un poco de la iluminación de los núcleos urbanos, y disponerse a pasar un buen rato mirando al cielo en una postura cómoda. El silencio y la ausencia de luces próximas son imprescindibles para que nuestros sentidos se centren en la observación del cielo con la tranquilidad debida, y estarán difícilmente a nuestro alcance si nos rodeamos de una multitud o grupo demasiado numeroso.

Para poder disfrutar de este espectáculo natural que se nos va a brindar en fechas próximas, a la vez que se mantiene la calidad de la actividad científica que se desarrolla en el observatorio de Calar Alto, recomendamos evitar la subida a este centro de trabajo donde la oscuridad y la tranquilidad son fundamentales, especialmente durante la noche. Asimismo, una afluencia excesiva de gente también resulta perjudicial para la fauna del lugar, que ve perturbado su ritmo vital por una avalancha de ruidos y luces de origen externo.

Publicidad

Por este motivo, desde el observatorio de Calar Alto queremos animar a todas aquellas personas interesadas a que salgan a disfrutar de las Perseidas, en un ambiente de tranquilidad que garantice el máximo disfrute de esta actividad sin suponer perjuicio alguno para el entorno más cercano«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad