Tahal, bello camino entre pinos

El municipio ofrece una ruta senderista de gran atractivo que se puede completar visitando el castillo o la iglesia y degustando su gastronomía

JOSÉ LUIS PASCUAL

ALMERÍA

Lunes, 21 de diciembre 2020, 00:00

El sendero parte desde la redonda de entrada a Tahal y baja junto a la cuesta junto al colegio hacia la piscina municipal y el área recreativa. Desde aquí, cruza un barranco junto al Caño de la Fuente y se comienza a ascender levemente atravesando ... la vega de Tahal por una senda empedrada hasta el barranco de la Zanja.

Publicidad

Una vez se cruza el barranco, se comienza a ascender primero por una senda entre pinos y después por un camino rodado ganando altura hasta llegar al Collado García, lugar donde se cruza la carretera A-349 para seguir por el otro subiendo un cortafuegos que nos conduce al punto más alto del sendero a 1.368 metros.

Desde aquí se empieza a bajar, siempre por pista de tierra entre bosques de pinos y pequeñas propiedades agrícolas hasta llegar al Collado de las Mujeres, cerca de la Ermita de Tahal. En este punto se coge el antiguo Camino del Berro descendiendo más pronunciadamente entre los cortijos. A un kilómetro aproximadamente se cruza de nuevo la carretera A-349 cerca de la gasolinera de Tahal y se sigue otra vez por el camino del Berro hasta llegar a la carretera de Benitorafe, que se coge a la derecha y se recorre durante medio kilómetro aproximadamente hasta llegar al punto de inicio en Tahal.

De regreso al pueblo es muy recomendable visitar un municipio que se adapta a la perfección ladera, destacando la torre del Castillo de los Estévez, construido sobre una alcazaba, dominando un caserío donde contrasta el blanco de sus muros y el rojo de las tejas árabes de sus cubiertas. Se trata de una construcción mudéjar que data de los siglos XV-XVI y de la que se conserva la Torre del Homenaje y parte del recinto murado. La torre es un edificio exento de planta rectangular con cuatro fachadas de mampostería perforadas por pequeñas ventanas irregularmente distribuidas, coronadas por escasas almenas puntiagudas.

Publicidad

Como construcciones anejas en el lado noroeste se aprecian restos de otra torre más pequeña de planta circular, perteneciente al recinto murado que protegía a la Torre del Homenaje, y se ha descubierto un aljibe sobre el basamento. Aunque se le denomina 'castillo', se trata más bien de una torre de época cristiana que ha sido objeto de un proyecto de restauración por parte de la Junta de Andalucía.

Si tuviéramos que referir alguno de sus lugares de interés, mencionaríamos los restos arqueológicos, que se remontan al Neolítico y que se suceden a lo largo de distintas culturas. Cerca de una decena de lugares en las cercanías presentan grabados esquemáticos, datados en diferentes épocas.

Publicidad

También se puede visitar la iglesia cuyo origen hay que buscar durante la sublevación de los moriscos. Según los libros de población, se comprueba que quemaron los templos de Tahal y Alcudia y consolidada la nueva población, se restauran o construyen nuevos templos a partir de un proyecto encargado al obispo de Guadix.

A esta iglesia le añadieron una torre fuerte que tenía la utilidad de campanario y refugio cuando se daba la alarma por la presencia de barcos berberiscos en la costa. Dedicado al Santo Cristo del Consuelo, a mediados del siglo XIX estaba en ruinas, realizándose posteriores arreglos y ampliaciones, destacando las del obispo José María Orber.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad