![Tahal recrea la rebelión del Joraique](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/07/tahal2-kcBB-U22014308251553AH-1200x840@Ideal.jpeg)
![Tahal recrea la rebelión del Joraique](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/07/tahal2-kcBB-U22014308251553AH-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. M.
Almería
Martes, 15 de octubre 2024, 10:35
El municipio de Tahal volvió a trasladarse un año más al siglo XVI con su recreación histórica 'La rebelión del Joraique'. Alonso de Aguilar, el Joraique de Tahal, regresó del exilio en berbería para irrumpir en la celebración de las fiestas en honor al Cristo del Consuelo y reencontrarse con su amada, desafiando el nuevo orden del Estado de Tahal bajo la prudencia de Felipe II. Datada de 1573, la figura de El Joraique se consideró una de las destacadas en la rebelión de los moriscos.
Desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde, el municipio vivió una jornada inédita que cada vez cuenta con más visitantes en esta zona de Los Filabres. Antes de comenzar el acto principal, los asistentes pudieron visitar tres espacios que albergaron a diferentes actividades. Alrededor de la Torre de Tahal y en las plazas que la flanquean, se dispuso un mercado artesanal que contó con la sastrería histórica de Francisco Martínez Botella, brujería, telar, alfarería, jabón, macramé, quesos y vinos de la Fortaleza de Tahal; destilería, gastronomía y repostería artesanal basada en los típicos gurullos, pan, roscos de naranja, galletas, flores, palomillas y pestiños.
Historia y gastronomía
Además, el grupo Anónimo IV, Ensemble de Música Renacentista y Medieval se encargó de amenizar el desfile así como se celebró un taller de arqueomusicología y exhibición de instrumentos musicales del siglo XVI.
En la pista de petanca se dispuso el área de juegos y bailes tradicionales, tiro con arco y pitos de caña, así como la exhibición de cetrería. Y, partir de las 14.00 horas, el visitante deleitó a su paladar con la degustación de la gastronomía y repostería tradicional en El Bodegón del Joraique: migas, arroz, salmorejo, pipirrana de Tahal, ensaladas, jamón y queso, albóndigas, croquetas caseras elaboradas con huevo y champiñón, chorizo a la sidra, fritada, oreja del Joraique, garbanzos con careta y pescado en escabeche. Toda esta oferta elaborada día a día por los vecinas y vecinos del municipio. Como novedad, hubo opciones alimentarias para celíacos, vegetarianos y veganos. Alrededor de las 13 horas tuvo lugar el primer acto de representación teatral. Más tarde, se celebró un espectáculo de acrobacias, baile y fuego con el grupo Estrella Fugaz.
Desde el Ayuntamiento de Tahal, además de la programación establecida, como novedad, vivieron la cultura en el corazón de la Sierra de los Filabres ya que el Centro de Interpretación Torre de Tahal permaneció abierto en horario de 10.00 a 15.00 horas, ofreciendo a los visitantes una puerta al pasado de este enclave. Asimismo, la Iglesia de Tahal abrió sus puertas en el mismo horario, brindando así la oportunidad a quienes se aventuren a viajar al siglo XVI a descubrir el valioso patrimonio histórico-artístico que alberga esta joya monumental, que a lo largo de los siglos, fue experimentado varias restauraciones y ampliaciones para mantener su estructura y función. Hoy, como lugar de culto, igue siendo un lugar de culto da la posibilidad de viajar al pasado por su estructura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.