Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los representantes de los trabajadores y la dirección de Cemex alcanzaron «a última hora de ayer» un principio de acuerdo en el expediente de despido colectivo planteado por esta sociedad el pasado 14 de enero, según ha indicado la compañía a través de un comunicado. ... Dicho preacuerdo deberá ser sometido a la ratificación, en su caso, de los trabajadores de los centros afectados.
Las medidas que contempla este principio de acuerdo afectarían a diez centros de trabajo de Cemex en España «y de manera especial» a las dos fábricas situadas en Gádor y Lloseta (Mallorca) «que cesan en su actividad productiva». Entre otros aspectos, se ha determinado una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades, además de una compensación lineal a cada trabajador afectado de 900 euros por año, con un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 13.500 euros.
Además de estas medidas, también se han previsto recolocaciones, desafectaciones de puestos de trabajo y un plan de social de acompañamiento, hechos que han «permitido que las partes alcanzasen este preacuerdo», indican desde Cemex.
Se espera que el preacuerdo se someta a votación en las asambleas de trabajadores antes del fin de semana próximo y, de ser ratificado, «será efectivo y tendrá una duración en su ejecución hasta el 31 de marzo del 2020».
Por otro lado, la dirección de Cemex considerará los nuevos puestos que se generen como consecuencia del desarrollo de los proyectos de reindustrialización en las dos cementeras de Gádor y Lloseta, resultantes de los trabajos llevados a cabo por la mesa organizada por el Ministerio de Industria y en la que han participado la Consejería de Trabajo, Comercio e Industria de Baleares, la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, los representantes de los sindicatos UGT y CCOO y de la propia empresa.
En el proceso de negociación del expediente de despido colectivo han tenido una participación muy activa los representantes de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, así como los representantes de los trabajadores de aquellos centros que no cuentan con representación sindical.
Destacan en el texto, finalmente, que «a pesar de las diferencias importantes que existieron al comienzo de las negociaciones y tras un notable esfuerzo hecho por ambas partes, se ha logrado finalmente aproximar las posiciones iniciales hasta alcanzar el preacuerdo indicado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.