Borrar
El antes y el después de la restauración de la Virgen del Rosario. R. I.
La Virgen del Rosario de Enix recupera su brillo, ya restaurada

La Virgen del Rosario de Enix recupera su brillo, ya restaurada

Tradición ·

Esta escultura religiosa, de gran valor artístico e histórico, se ha restaurado para representar mejor fielmente a esta imagenque se encuentra en la localidad

Javier Cortés

Enix

Lunes, 14 de octubre 2024, 18:17

La Virgen del Rosario de la parroquia de San Judas Tadeo, patrona del municipio de Enix, ha contado en las últimas fechas con un proceso de restauración para mejorar la escultura religiosa, una de las imágenes características de esta localidad del Poniente Almeriense.

La restauración, que fue llevada a cabo por parte de Jesús Latorre, de Taller de Arte y Conservación Virgen del Mar de Vera, resultó ser muy satisfactoria para la talla de La Virgen, que recupera finalmente ese brillo natural que poseía a principios del siglo pasado.

Una de las personas que más implicación ha tenido para que esta situación se pudiera dar fue la del párroco de Enix (y también de Felix), Antonio Acuyo, que en su momento pidió los permisos oportunos, además de haber consultado a la Mayordomía, recientemente creada, y a feligreses, que acabaron muy contentos con la resolución final, según cuenta el párroco a IDEAL.

Y es que la Virgen del Rosario, según diversas fuentes, necesitaba un cambio importante en varias zonas de la imagen, ya que se encontraba en «muy mal» estado de conservación debido entre otros factores a múltiples intervenciones poco rigurosas, mutilaciones, repintes.

Además, la peana se encontraba fracturada en la unión con la Virgen y corría riesgo de desprenderse totalmente por lo que era un riesgo procesionarla. Asimismo, los rostros eran muy evidentes que mantenían repintes hoy día eliminados, y una gran grieta corría desde la cara de la Virgen a los pies además de otras grandes dilataciones en todo el perímetro.

Por otro lado, el Niño Jesús además de repintes hoy día eliminados era inestable debido a la deficiente sujeción que mantenía. Varios dedos estaban mutilados y todas las preseas de plata se encontraban en mal estado, siendo de relevancia los daños producidos por el rosario de la Virgen sobre el estofado del manto y la corona, que dañaba el velo de sobre el que asienta, dejando ver incluso la madera.

Cambios

El párroco de la Iglesia de San Judas Tadeo de Enix, comentó que por parte del Taller de Arte y Conservación Virgen del Mar de Vera «se ha hecho un trabajo minucioso y espléndido», que ha contado «con el permiso de la Delegación Episcopal para el Patrimonio Cultural del Obispado de Almería, del vicario general y que ante varios presupuestos se optó por el de esta empresa, puesto que pensábamos que era el más fiable y el mejor ante los distintos presupuestos que se nos presentaron», dando la delegación Episcopal el visto bueno y el vicario general, su aprobación, para poder realizar esta talla religiosa.

Los cambios, que han sido varios, se hicieron notar de forma muy significativa. Limpieza mecánica y química minuciosa de todo el conjunto, consolidación de zonas mutiladas, reintegración de volúmenes perdidos, eliminación de repintes localizados, estucado de lagunas, dorado y reintegración en lámina de oro fino de los dibujos vegetales y tallas de la peana.

Además de una reintegración cromática, mejora de los anclajes, plateado y restauración de coronas y media luna, dorado y restauración de rosarios de nácar y una protección final. Esta restauración, que ya es al menos la segunda, puesto que la anterior fue en los años 2.000, ha reforzado la imagen de gran devoción y elevado valor artístico e histórico.

Una escultura que en su momento se salvó de la Guerra Civil Española y no sufrió la contienda bélica. Durante esos años, algunas familias de la zona la conservaron y al finalizar la guerra, la imagen volvió otra vez a la parroquia de dicha localidad.

Inversión

A finales del pasado mes de julio, la Diputación Provincial y el Obispado de Almería realizaron un convenio de colaboración que acercó hasta los municipios de Felix y Enix obras por valor de 60.000 euros de inversión. Así lo anunció el vicepresidente, Fernando Giménez, durante su visita a los templos de ambos municipios acompañados de los alcaldes, Baldomero Martínez y Álvaro Izquierdo, así como del párroco de ambos templos Antonio Acuyo.

En concreto, ambos municipios se beneficiaron de las inversiones previstas en los convenios del año 2023 y 2024 que repartieron en los templos de la provincia 500.000 euros.

Cabe destacar que desde la puesta en marcha de esta línea de colaboración, la Diputación invirtió más de 2,6 millones de euros. En el caso de Enix a través de las dos ayudas, se sustituyó la puerta cancela lateral y la puerta cancela principal y con la ayuda de los feligreses se afrontó la renovación del coro de la Iglesia de San Judas Tadeo. Cabe destacar que la Iglesia de San Judas Tadeo de Enix data del siglo XVI y su construcción refleja la arquitectura típica de la época.

Por su parte, el alcalde de Enix –y diputado provincial- agradeció a Giménez y al párroco por toda la inversión que se está llevando a cabo en la Iglesia de San Judas Tadeo de Enix.

«Estamos hablando del mayor patrimonio que tienen los enixeros y todas estas obras son fruto de las inversiones del Obispado y de Diputación con el objetivo de poner en valor nuestra parroquia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Virgen del Rosario de Enix recupera su brillo, ya restaurada