Vuelve la adrenalina a Velefique
Tradición ·
El municipio de la Sierra de Los Filabres albergó una nueva edición del Downhill, uno de los deportes de riesgo que atrae a centenares de deportistas del 'viejo continente'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tradición ·
El municipio de la Sierra de Los Filabres albergó una nueva edición del Downhill, uno de los deportes de riesgo que atrae a centenares de deportistas del 'viejo continente'Javier Cortés
Velefique
Domingo, 8 de septiembre 2024, 16:52
Velefique regresó 24 meses después con uno de los eventos deportivos del año en la Sierra de Los Filabres como es la ya tradicional edición de Downhill, un deporte que presenta distintas modalidades teniendo claro un objetivo como es el descenso por la propia Sierra a través de diferentes vehículos.
Un deporte ya consolidado en estas tierras que suele contar con bastante expectación y que poco a poco va innovando con el objetivo de crecer en popularidad, público y competitividad. Es por ello, que el Club Patinaje Longboard Costa de Alicante y la empresa Pack Run trajeron consigo una novedad para esta edición que hará que refuerce este evento.
Y es que este año, se pudo realizar una prueba con clasificatorias y eliminatorias que pertenece al campeonato nacional de Downhill con las consiguientes puntuaciones para el torneo. Además, algunos participantes que estuvieron en Velefique estos días, se marcharán próximamente a Italia para el Mundial de este deporte.
Presentación
Este miércoles, en el Pabellón Moisés Ruiz, se presentó el evento de Descenso de Velefique 'Downhill Fuerte Velefique', en el que el vicepresidente y diputado de Deportes, Vida Saludable y Juventud, José Antonio García, comentó que «el Descenso de Velefique está situado en el mundo de los riders, como uno de los principales de toda Europa y esta cita es de las más importantes del panorama nacional de los deportes de inercia».
Asimismo, se vio reflejado en las inscripciones de los corredores, contando con unas cifras próximas al centenar de personas y en el que algunas de ellas llegaron de algunos lugares de la geografía española, otros de varios países de Latinoamérica (Chile, Perú, Ecuador, México y Argentina) y también de Europa (Polonia, Italia, Francia y Portugal).
Unas inscripciones que contaron con un seguro, 'tote bag', comida, pase a la piscina, zona campera y autocaravanas y camping, aparte de camiseta, vaso reutilizable y un pack de regalos para todos las personas inscritas.
Este año, que es la primera vez que el Club Patinaje Longboard Costa de Alicante y la empresa Pack Run organizan este evento, dejando atrás a la empresa organizadora anterior, supuso un cambio importante en la estructura de este evento, ya que la incorporación de las pruebas para el campeonato nacional le da aún más pedigrí a este circuito montañoso que entusiasma a deportistas como Pedro Delgado, Juan Martínez Oliver o José Ortiz Bernal, entre otros deportistas.
Por su parte, el representante de la empresa y club organizador, Aitor Marín, explicó la principal novedad de la competición. «Las nuevas generaciones de patinadores vienen muy fuerte y con muchas ganas de competir. Hemos querido incluir la competición para apoyar a esta nueva escena de deportistas españoles y es un gran espectáculo».
Para este año se convocaron las siguientes modalidades, tanto para la competición (Race) como para la quedada (Freeride) de riders: monopatines de descenso (DH skateboarding), trineos de asfalto (Street luge), patines en línea (Inline DH) y triciclos de derrape (Drift Trike).
Espectáculo
El evento comenzó la mañana del jueves 5 de septiembre y se prolongó hasta el mediodía del domingo 8 de septiembre. Cuatro días intensos con una media de 8-9 bajadas diarias (cuatro por la mañana y otras tantas por la tarde).
El jueves se inició de forma normal con las bajadas libres (freeride) y ya en la jornada del viernes se realizó la ronda clasificatoria, mientras que en la mañana del sábado se finalizó con las eliminatorias.
Los 'riders' mostraron sus mejores 'armas' para demostrar la calidad de cada uno. Acelerando por las carreteras, mientras mantenían el equilibrio y evitando caídas dolorosas en un circuito lleno de curvas en la que el tiempo acompañó durante las distintas sesiones llevadas a cabo en el Alto de Velefique.
«La gente ha estado muy bien, ya que nos ayudamos entre nosotros y hay muy buena sintonía», comentaba Guillermo Ortiz, único participante con familia velefiqueña. Otro de los participantes, Artem Kudriavtsev, un joven ucraniano residente en Andalucía, comentó que «la carretera está en muy buen estado y que la organización ha estado bastante bien, aunque ha bajado la cantidad de participantes con respecto a la anterior edición».
El público aprovechó para disfrutar de este evento estando en algunas de las curvas, subiéndose a lo alto de la montaña y acompañados de familiares y amigos como fue el caso Mireya Ruiz, una de las visitantes, que le encantaron las bajadas de los corredores, y la de la castellonense Gala Vaquer, pareja de uno de los corredores, que disfrutó de «la buena organización» y del pueblo «encantador».
Una evento que contó, según fuentes de la organización, con una ambulancia, tres furgonetas de alquiler, una pareja de guardia civil, 7-8 voluntarios y 22 comisarios (11 curvas, pero siendo dos turnos, de mañana y de tarde).
Balance
Aitor Marín, uno de los organizadores valoró el evento comentó que «la asistencia que esperábamos de bicicletas, motos y coches se ha controlado bien, la gente se ha divertido y ha habido bastantes bajadas, y a nivel interno muchas cosas a mejorar para la próxima edición».
Por su parte, la teniente de alcalde de Velefique, María del Mar Rubira, comentó que «nos han visitado corredores de más de diez nacionalidades y se han visto carreras más rápidas que otros años, riders muy técnicos que llevaban la velocidad y las curvas al límite», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.