El New York Times centra un reportaje sobre Vox en El Ejido
Política ·
El rotativo neoyorkino argumenta que con la potencial llegada de Vox a las instituciones estatales españolas se rompe la resistencia ibérica ante «la ola de nacionalismo de ultraderecha que circula por una buena parte de Europa»
Uno de los diarios más famosos y reputados de todo el mundo, el New York Times, ha centrado un reportaje sobre Vox, el «partido de extrema derecha» según lo definen, utilizando como escenario la localidad de El Ejido, municipio en el que Vox consiguió su ... única victoria en las autonómicas con el 29,51% de los votos: dos puntos y medio más que su más directo competidor, el PP.
En un extenso documento que cuenta con la intervención de diversos agentes locales –el coleccionista de coches Pepe Moreno; el transportista Juan Carlos Pérez o el profesor Javier Adolfo Iglesias– el diario norteamericano explica que las últimas elecciones autonómicas supusieron la avanzadilla de lo que podría ser la irrupción del «primer partido de extrema derecha de España desde el final de la dictadura de Franco en 1975». «Su participación terminará con un tabú en España, un país que hasta ahora había resistido la ola de nacionalismo de ultraderecha que circula por una buena parte de Europa», indica su autor en un reportaje fechado el sábado. Según informa el rotativo neoyorquino, detrás del auge de la formación Vox estarían dos fenómenos. El principal: defender la integridad del país ante situaciones como la crisis en Cataluña. Pero también la migración, ante la que España –indica el reportaje– se ha mostrado «relativamente tolerante». Además, ejemplifica cierta despreocupación de los residentes migrantes en el testimonio de uno de ellos que asume que «no importa lo que diga Vox» o cualquier otro partido porque «aquí la gente necesita que vengamos a trabajar».
Cejar en los rescates
La diputada de Vox por Almería Luz Belinda Rodríguez comenzó la semana pasada a perfilar la que va a ser su posición en el Parlamento de Andalucía y en su primera intervención en la Comisión de Interior apostó por la supresión de las autonomías, la «recentralización política», la eliminación de «lobbys ideológicos» de «despilfarro» y el fin de los «mal llamados rescates», los definió, de Salvamento Marítimo «para paliar el efecto llamada» que «incita» a la generación de «redes de trata». «Vox no está en contra de la inmigración en sí misma», defendió la diputada, pero primó la demanda económica –no la humanitaria– a la hora de recibir personas de otras nacionalidades en el territorio y solicitó suprimir el arraigo como forma de regularización.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.