Borrar
Alumnos recorren el pasillo central de la UAL que alberga los stands de la Feria Aula. IDEAL
Más de 6.000 alumnos de 71 centros aclaran su futuro académico en Aula

Más de 6.000 alumnos de 71 centros aclaran su futuro académico en Aula

El Campus de la UAL, con 30 stands habilitados en el pasillo central y con 55 actividades programadas, acoge la tercera edición de la feria sobre estudios

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Viernes, 21 de abril 2023, 00:39

El pasillo central del Campus de la Universidad de Almería recibió ayer la visita de buena parte de los más de 6.000 alumnos de 71 centros de la provincia que acudieron para participar en la tercera edición de la Feria Aula. Con el lema 'Construye tu futuro', la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez, les dio la bienvenidad a la que es la «primera Feria Aula que se realiza en el corazón de la UAL» y que se prolonga al día de hoy.

Calificó la muestra como «un instrumento muy útil» porque «en un único espacio los jóvenes almerienses tienen todo lo que la provincia les ofrece en materia de formación», por lo que este evento «les ayuda a elegir su futuro académico y profesional». En cuanto a cifras comentó que se habían habilitado «30 estands en el pasillo central donde se concentran todas las ramas del conocimiento, los itinerarios formativos y también los servicios que la universidad ofrece» y apuntó que se habían inscrito 71 centros, que van a aportar 6.000 estudiantes de la provincia en estos dos días.

Indicó que «la feria va creciendo año tras año» como ese «espacio común donde se produce un contacto directo entre los jóvenes, la UAL y la sociedad en general». Además, desveló que «existen unos puntos donde los padres o las personas que tengan dudas pueden escribir un contacto para obtener una orientación permanente». Y es que este encuentro va más allá de la visita a los expositores, puesto que se completa con una programación de mañana y tarde en la que tienen cabida 55 actividades, con casi una treintena cada día entre conferencias y talleres.

Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (FP), Francisco Alonso, manifestó que «la información para los jóvenes almerienses sobre la oferta educativa en la provincia de Almería es básica para que puedan decidir su futuro».

En este sentido, reconoció que «es nuestro deber y responsabilidad informar al alumnado acerca de las posibilidades de estudios postobligatorios que desde las consejerías de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación se ofertan» y por este motivo aplaudió el «titánico esfuerzo que desde la Universidad de Almería y la Delegación de Educación se ha hecho para organizar esta III Feria Aula que, sin duda, será de gran utilidad para alumnado y familias».

Por otro lado, añadió que «es fundamental para una toma de decisión vocacional y profesional con garantías de calidad que los jóvenes conozcan también qué competencias adquirirán al estudiar un determinado ciclo o itinerario formativo, y cuáles son las posibilidades de empleo reales». Por último, puso en valor el trabajo que se realiza desde la delegación para impulsar la Formación Profesional, que cuenta en Almería con 51 ciclos de Grado Superior en modalidad Dual, 53 de Grado Medio y 10 Cursos de Especialización.

En cuanto a Diputación de Almería, la diputada Almudena Morales puso el acento precisamente sobre el hecho de las ferias consecutivas realizadas en el Campus -Empleo, Ideas y Aula- «en una semana maravillosa en la que se está disfrutando de un ambiente estupendo, en la que además prima el tejido empresarial, el emprendimiento y, ahora, con la Feria Aula, la formación». Felicitó a la UAL por ello e invitó por último a pasar por el stand del Instituto de Estudios Almerienses, «que participa activamente junto con Humanidades trayendo autores e historias almerienses».

Por su parte, el director de la oficina de Cajamar en el Campus, José Alfredo Felices, apuntó que «desde Cajamar queremos estar presentes en estas jornadas que, sin duda, captarán a todos estos jóvenes y les orientarán en su devenir profesional, unas jornadas en las que todo tiene cabida y donde las distintas facultades pueden ofrecer la información necesaria para que se decanten por una carrera o por otra», de modo textual. A eso añadió la felicitación de Cajamar a la Universidad de Almería «por la realización de esta Feria Aula», ya que «pensamos que es más que necesaria y que incentiva a los jóvenes a tomar la mejor decisión en el devenir de su futuro».

De hecho, se creó hace dos años como un instrumento para ayudar a los jóvenes a encontrar el camino hacia sus futuros estudios y su futura profesión. Un detalle importante es que no solo está encaminada a estudiantes, sino también a las familias, teniendo a su disposición, en un único espacio, toda la información relevante sobre las oportunidades de formación y empleo que pueden encontrar en la provincia.

La organización ha subrayado que el objetivo primordial no es únicamente informar a los jóvenes, sino que también busca «hacerles protagonistas de su propio proceso de desarrollo personal y profesional». Es además un lugar de encuentro entre centros educativos, empresas, universidad y ciudadanía en general, y no se olvida de otras opciones profesionales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Toda la información está disponible en un formato atractivo y de fácil acceso, estructurada en cuatro secciones, que son actividades, itinerarios, instituciones y otras opciones formativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 6.000 alumnos de 71 centros aclaran su futuro académico en Aula