Integrantes de uno de los equipos inscritos en First Lego League, durante el período de creación de su robot. IDEAL

La UAL alberga la 'First Lego League', que versa sobre el ciclo de la energía

En España más de 9.000 jóvenes se divertirán con el desafío anual de esta XVII edición, en la que competirán 680.000 estudiantes de 110 países

J. SÁNCHEZ

Almería

Lunes, 6 de febrero 2023

Uno de los eventos más importantes del mundo para despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, la First Lego League, aterrizará el próximo sábado en la Universidad de Almería (UAL). En concreto, el Campus albergará el torneo clasificatorio provincial de este programa internacional que fomenta las aficiones científicas y tecnológicas entre los estudiantes a partir de experiencias de aprendizaje diferentes que inspiran a más de 680.000 jóvenes en 110 países de todo el mundo.

Publicidad

Se trata de uno de los 32 torneos clasificatorios de esta XVII edición de la First Lego League, que cuenta con la participación de más de 2.000 voluntarios. Los equipos seleccionados en los Torneos Clasificatorios llegarán a la Gran Final nacional. De todos los participantes, se seleccionarán los equipos que viajarán a distintas ciudades del mundo para participar en los Torneos Internacionales, cuya Gran Final será del 19 al 22 de abril en Houston (Texas).

El desarrollo de las competencias STEAM (acrónimo en inglés para definir ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) es uno de los objetivos fundamentales a nivel mundial. Estas competencias son clave para fomentar una economía competitiva que dé respuesta a los retos reales de la sociedad, basada en el conocimiento, respetuosa con el medio ambiente y socialmente inclusiva.

Esta edición participan en España más de 9.000 jóvenes. El evento desafía cada temporada a los jóvenes a resolver problemas del mundo real tales como el reciclaje, la gestión del agua o las energías renovables mediante las oportunidades que ofrece la ciencia y la tecnología. Esta temporada, el 'Desafío Superpoweredtm' invita a los equipos a explorar de dónde proviene la energía y cómo se distribuye, almacena y utiliza. Así, todo el trabajo de los participantes irá relacionado este año con la energía y su ciclo: generación, distribución, almacenamiento, consumo, nuevas fuentes de energía, etc. todo lo que les sugiera a los equipos la temática #SuperPowered.

A partir de la presentación del desafío anual, el programa educativo promueve dos áreas de trabajo: el Proyecto de Innovación y el Diseño de un Robot capaz de superar el mayor número de misiones sobre un tablero oficial igual para todos los países. Todo ello con la presencia de los valores fundamentales First, como el trabajo en equipo, el respeto a los demás y la competición cordial.

Publicidad

En el área del Proyecto de Innovación se motiva a los jóvenes para que investiguen una idea en diferentes escenarios, la prueben, la descarten, la validen y la varíen para llegar a sus propias conclusiones presentando un trabajo final para su evaluación por los Jueces. Mientras que en el Diseño del Robot, los participantes trabajan en equipo para diseñar, construir y programar un robot que de manera autónoma pueda enfrentarse a distintas misiones puntuables por el equipo de árbitros.

Durante varios meses los equipos, en sus centros educativos y/o academias especializadas, y con la ayuda de un entrenador adulto, su profesor, desarrollan el trabajo, investigan y entrenan con su robot para finalmente participar, si lo desean, en un evento de celebración en el que compartir y competir con todo lo aprendido. Son los Torneos Clasificatorios First Lego League, donde deberán también demostrar que han integrado los valores fijados, pilar fundamental del programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad