Borrar
Reparto de material preventivo sobre salud sexual ayer en el Campus de la UAL. IDEAL
Alertan del aumento de enfermedades sexuales entre jóvenes de 18 a 24 años

Alertan del aumento de enfermedades sexuales entre jóvenes de 18 a 24 años

La UAL organiza por el Día Europeo de la Salud Sexual el reparto de folletos y profilácticos y la realización de test para detectar VIH y sífilis

J. S.

Almería

Viernes, 14 de febrero 2025, 23:49

La Universidad de Almería, a través del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, se sumó ayer a la conmemoración del Día Europeo de la Salud Sexual. Una jornada que tiene una gran importancia de cara a conciencias sobre las enfermedades de transmisión sexual.

El vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Gabriel Aguilera, explicó que la UAL se ha sumado a este día con una mesa informativa y una mesa redonda. «Es importante dar a conocer y concienciar sobre las enfermedades sexuales entre los universitarios y más si tenemos en cuenta que en los últimos años está habiendo un repunte de casos entre la población menor de 24 años. A través de la colaboración de Médicos del Mundo informamos y repartimos material, además de la realización de test para la detección de VIH y sífilis. Estos test son confidenciales. En su anterior visita, por el Día del Sida, se realizaron en el campus alrededor de 60 test». También se instaló en el Campus una mesa donde se ha repartido fruta como fomento de hábitos saludables.

La última actividad celebrada esta jornada fue la mesa redonda 'Día Europeo de la Salud Sexual' en la que tomaron partido María Isabel Oliver, especialista en Enfermería Obstétrica y Ginecológica y Ghizlane Elabbadi, enfermera de Médicos del Mundo.

En ella se disertó sobre la salud sexual, las enfermedades de transmisión sexual y de cómo prevenir las infecciones de enfermedades sexuales, así como de su incidencia actual.

«Estamos viendo un incremento en todas ellas como en sífilis, gonorrea y clamidia. Desde hace dos años hemos notado un gran incremento entre jóvenes de 18 a 24 años y en personas mayores de 60 años. Es muy significativo el tema de la enfermedad de sífilis que estaba casi erradicada en España. Nos preocupa porque ya está habiendo positivos», explicó Ghizlane Elabbadi.

En lo concerniente a las posibles causas de este incremento, la enfermera de Médicos del Mundo hizo hincapié en el hecho de que «se le ha perdido el miedo a estas enfermedades a raíz del uso de las redes sociales y a un mayor acceso a vídeos donde se normalizan ciertas actividades sexuales. La edad para acceder a la pornografía es 9 años y creemos que es fundamental poder llegar a concienciar sobre ese tema en personas jóvenes».

Durante la charla, las profesionales también hablaron de prevención, del uso de los métodos preventivos como puede ser el preservativo femenino y masculino. Además, dieron a los asistentes nociones sobre el uso de los métodos anticonceptivos para poder llegar al mayor número de alumnos e intentar que tengan conciencia de estas enfermedades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alertan del aumento de enfermedades sexuales entre jóvenes de 18 a 24 años