Borrar
El profesor de la Universidad de Almería Juan Garía Latorre. IDEAL
La 'Almería vacía' alberga los recursos para el desarrollo económico sostenible

La 'Almería vacía' alberga los recursos para el desarrollo económico sostenible

Tahal acogerá un Curso de Verano que abordará por primera vez esta problemática y mostrará la potencialidad de la historia ecológica

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Jueves, 1 de junio 2023, 23:37

En el Centro Cultural de Tahal y bajo la dirección de Andrés Sánchez Picón y Juan García Latorre, acogerá del 10 al 12 de julio el Curso de Verano 'La historia ambiental. Patrimonio y recurso para el desarrollo'. Este seminario pretende mostrar la potencialidad de la historia ecológica y la ecología para convertir elementos poco valorados de los paisajes y el medio natural de los pueblos de la 'Almería vacía' en valiosos recursos de cara al desarrollo económico sostenible.

«Es la primera vez que la Universidad de Almería se involucra directamente en la problemática de  la 'Almería vacía'. Además, la temática de este curso, que vincula las ciencias y las letras, la historia, la ecología y la economía, es muy original y no se ha hecho hasta ahora nada parecido en nuestra provincia», destaca su director Juan García Latorre.

Una larguísima historia de interacción entre diversas sociedades históricas y el peculiar medio ambiente de la provincia de Almería ha dejado restos de todo tipo que habitualmente pasan desapercibidos y que, sin embargo, cuando son contextualizados resultan enormemente atractivos.

El conocimiento y la investigación los puede transformar a todos ellos en la base de actividades relacionadas con el desarrollo de  un turismo ecológico y eco-cultural que apenas ha comenzado a despegar en la provincia convirtiéndose así -en especial para las generaciones más jóvenes- en promotores de actividad económica, emprendimiento, empleo y repoblación en pueblos que, a pesar de sus enormes atractivos, están a punto de desaparecer.

Durante el curso, a través de ponencia, seguidas de debate e intercambio de ideas, se abordarán las posibilidades que ofrece el conocimiento histórico y ecológico del medio natural para el desarrollo económico de los pueblos de la 'Almería vacía', a través de un gran elenco de ponentes.

«El más destacado es, sin duda, Joaquín Araújo, el naturalista español más reconocido y premiado a nivel nacional e internacional, pionero del ecologismo e iniciador del movimiento conservacionista en España. Contamos igualmente, entre otros, con Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia económica en la UAL; Francisco Cortés, economista; Cristina Quintas, que combinará el análisis social y el ecológico en su ponencia y Jesús García Latorre, del Ministerio de Medio Ambiente austríaco, que cuenta con una gran experiencia en proyectos internacionales y que está especializado en los aspectos culturales del medio natural»,

Dado el carácter interdisciplinar de este curso, a caballo entre las humanidades, las ciencias de la naturaleza y la economía del desarrollo, el público al que se dirige es el alumnado de cualquier nivel y especialidad.

Además de la formación teórica, el programa se completará con actividades tanto de carácter cultural como lúdico y festivo, como una visita guiada al Museo de Historia Ecológica de Almería de Alcudia de Monteagud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La 'Almería vacía' alberga los recursos para el desarrollo económico sostenible