![La UAL asegura que el Brexit no le pasará factura en su oferta de becas Erasmus+ a los alumnos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/02/media/cortadas/brexit-kMKF-U1405643868079hC-1248x770@Ideal.jpg)
![La UAL asegura que el Brexit no le pasará factura en su oferta de becas Erasmus+ a los alumnos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/02/media/cortadas/brexit-kMKF-U1405643868079hC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN SÁNCHEZ
ALMERÍA
Martes, 1 de junio 2021, 23:23
La Universidad de Almería (UAL) asegura que el nuevo programa Erasmus+, que entrará en vigor en breve para el periodo 2021-2027 y que reemplaza al actual, no pasará factura a su oferta de becas de movilidad para los países fuera de la Unión Europea, a pesar de los efectos que ya está generando en esta propuesta educativa el Brexit. La salida de Reino Unido de la UE no influye en nada en las becas ya concedidas que en el caso de los estudiantes españoles se dilatan hasta el año 2022 y para los británicos hasta 2023.
Es a partir de entonces cuando vendrán los problemas para muchos centros educativos, pero al parecer la UAL será ajeno a ellos. Así lo defiende el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, que considera que la bolsa del 20% de la financiación que acompaña al nuevo programa europeo de movilidad «es un desahogo tremendo», por lo que no vamos a tener problemas.
Con la entrada en vigor del nuevo formato, las universidades se verán obligadas a alcanzar acuerdos bilaterales con otros centros de enseñanza superiores que estén fuera de la UE. Eso ya se estaba produciendo para destinos como Estados Unidos, América del Sur, Rusia o los países asiáticos, pero que ahora se verá afectado por la llegada de un nuevo elemento como es Reino Unido.
Los británicos ya han puesto en marcha el programa Turing que solo funciona entre estudiantes salientes de universidades delReino Unido. Hasta ahora, el Erasmus financiaba en ambas direcciones, pero una vez consumidas las becas actuales, se han de suscribir convenios bilaterales entre universidades.
Con Erasmus+, las universidades que quieran enviar estudiantes a Reino Unido lo han de hacer con su propia financiación. «Nosotros también vamos a tener que buscar financiación para esos estudiantes que quieran ir a centros británicos», del mismo modo que ocurría hasta ahora con el resto de estados que no son miembros de la UE, excepto Liechtenstein, Noruega, Islandia, Turquía, Macedonia del Norte y Serbia.
«La bolsa del 20% de financiación -de libre disposición- para países de fuera de la UE que establece Erasmus+ es un alivio porque sin esa financiación nuestros becarios se harían con presupuesto propio de la UAL y eso es complicado», explica Cuevas. Hasta ahora todo se desarrollaba a través del programa específico para América y del KA107, que en la actualidad aglutinan unas 90 becas gestionada por el Campus de La Cañada de San Urbano.
La UAL tiene suscritos más de 800 convenios bilaterales con universidades de todo el mundo, como Australia, Chile, Rusia, Uruguay, Marruecos, Túnez, Albania o Bosnia Herzegovina, entre otros. Ahora, una vez que expiren las actuales becas en 2022, hay que firmar nuevos acuerdos de colaboración, también, con centros de Reino Unido.
Cada año, de la universidad almeriense salen entre 25 y 30 estudiantes rumbo a Inglaterra. A los que se suman la docena de becarios desplazados al continente americano y varias decenas repartidas por países que no son miembros de pleno derecho de la Unión Europea, que son los que acaparan las becas de mayor cuantía.
Cuevas hace hincapié en que hasta ahora la financiación de las becas en Reino Unido las paga Europa, por lo que con la entrada en vigor de Erasmus+ «hay que ver la manera de financiarlas». No obstante, se muestra tranquilo ya que «para nosotros el impacto es menor que para otras universidades como las de Málaga o Granada, que van a sufrir un impacto mayor porque estaban más centradas en Reino Unido».
El 20% de bolsa de financiación de libre disposición que establece Erasmus+ «nos da un desahogo tremendo y no vamos a tener problemas en mantener la misma oferta que hasta ahora». E insiste: «Hay universidades que tienen muchas becas con Reino Unido, pero no es nuestro caso».
Según Cuevas, la UAL es «muy acogedora y diversa; con áreas muy competentes y Almería tiene un gran atractivo en el exterior», lo que hace que no peligre la llegada de alumnos británicos a través de Turing Scheme.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.