Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. S.
Almería
Lunes, 9 de diciembre 2024, 12:53
Investigadores de la UAL realizan un llamamiento a un segmento concreto de la población, el que está comprendido entre los 18 y 45 años, para que participe en un proyecto de investigación enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. En ese sentido, coordina el programa ADVICE, desarrollado en diferentes universidades de España, que se suma al proyecto EMMA, más específico para cerrar una brecha importante en la investigación científica, relativa a las mujeres con esclerosis múltiple, arrojando luz en cómo el ciclo menstrual puede influir en su fatiga y en su calidad de vida.
Entrando en detalle sobre esta petición de personas voluntarias que se sumen a la investigación, cabe destacar que el gran objetivo de ADVICE es desarrollar programas educativos para mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades neurodegenerativas y, concretamente, en esclerosis múltiple. En ellos se van a combinar intervenciones de ejercicio físico, nutrición y terapia cognitivo-conductual, ya que los investigadores creen que «esta combinación de enfoques puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas que viven con esta enfermedad».
Con la premisa fundamental de «cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida», se insiste en que el objetivo es «brindarte las herramientas y recursos que necesitas para vivir tu vida al máximo». Los participantes recibirán totalmente gratis un paquete que contiene un informe de salud valorado en 150 euros, un programa de ejercicio físico personalizado durante 12 semanas, que está valorado en 600 euros, un programa de terapia cognitivo-conductual que vale 350 euros, y un asesoramiento nutricional de 200 euros.
El profesor Jacobo Rubio encabeza un nutrido grupo de investigadores que cruzan diversas áreas de conocimiento y departamentos, desde Educación Física y Deportiva a Enfermería, Fisioterapia y Medicina, pasando por Didáctica de la Expresión Corporal, o por Salud y Rendimiento Humano. Química Analítica, Nutrición y Bromatología, o Comunicación y Psicología social, entre otros. Está integrada en el equipo de trabajo una veintena de especialistas procedentes de siete universidades, que son la UAL, UCAM, Castilla-La Mancha, Alicante, Jaén, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.