Borrar
La robótica fue de lo más vistoso para los pequeños. IDEAL
Ciencia al alcance de todos

Ciencia al alcance de todos

'La Noche Europea de los Investigadores' cosecha, una edición más, un éxito rotundo tanto de público como de participantes

J. S.

Almería

Viernes, 27 de septiembre 2024, 23:24

Desde que a las 18.00 horas se diera el pistoletazo de salida, la Rambla y el Patio de los Naranjos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía se convirtieron en un hervidero de amantes de la Ciencia. Un trasiego de investigadores y curiosos deseosos de conocer las últimas novedades de diferentes sectores y aclarar dudas y conceptos de la mano de quienes a diario están evolucionando en áreas como la lucha contra el cáncer o el desarrolLa sostenible del planeta.

La edición de este año, la decimotercera, denominada 'Open Researchers 2024-2025' ha estado dedicada a las Misiones de Horizonte Europa contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«La UAL, a través de su UCC+i de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Política Científica es la encargada de organizar este evento. Para la ocasión se han preparado un centenar de actividades en las que participan 581 investigadores (318 mujeres y 263 hombres). Esta edición no cuenta con financiación de la Comisión Europea, que años anteriores ha venido contribuyendo parcialmente al coste de esta actividad. Por tanto, en esta edición hemos contado fundamentalmente con recursos de la UAL y con la contribución de las entidades de carácter investigador que colaboran regularmente con la Universidad de Almería», explicó José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica.

En la noche de ayer también participarán 20 estudiantes de ESO que tomaron partido en la IV Feria de la Innovación y la Ciencia 2024 de los centros Colegio 'Amor de Dios', IES 'Valle del Andarax' de Canjáyar y Colegio 'Ciudad de Almería', que tenían su propio stand mostrando sus proyectos de investigación junto al resto de investigadores.

El director del Secretariado de Divulgación Científica, José Antonio Garrido, recordó los inicios de este evento en 2012 cuando se organizaron cinco actividades contando como público con 120 personas. «A día de hoy la Noche Europea de los Investigadores se ha convertido en un referente en Andalucía, como así lo recoge la Fundación Descubre, con la participación de más de 10.000 personas cada año, desde 2015».

Un evento en el que tanto grandes como pequeños se dejaron llevar por la curiosidad y participaron en diferentes retos con los que pudieron tomar conciencia de que la Ciencia está presente en todas partes y que sólo hay que prestarle dedicación para seguir avanzando en ella. «Hemos jugado con los monitores y nos han explicado para qué sirven las algas y también los beneficios que tiene el sol», indicó Alejandro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ciencia al alcance de todos