Borrar
El Rector, Carmelo Rodríguez. y el Obispo, Antonio Cantero, durante la firma del convenio. IDEAL
El Consejo de Estudiantes carga contra todo tipo de actos religiosos en la UAL

El Consejo de Estudiantes carga contra todo tipo de actos religiosos en la UAL

Critican el convenio que el Rector ha suscrito con el Obispo y advierten de que desde Semana Santa se registra entre Rectorado y CEUAL un distanciamiento

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Jueves, 13 de abril 2023, 23:50

A las 24 horas de que la Universidad de Almería (UAL) anunciara vía comunicado de prensa el convenio suscrito entre el Rector,Carmelo Rodríguez, y el Obispo, Antonio Cantero, para poder desarrollar las tareas que son propias del ámbito diocesano de la Iglesia Católica en la provincia de Almería, el Consejo de Estudiantes (CEUAL) a través de otra nota de prensa criticó con dureza dicho acuerdo.

En concreto, el presidente de CEUAL, José Ramón García, advirtió de que el convenio «no favorece en nada a la comunidad estudiantil». Al respecto, reivindicó la necesidad de que la Universidad «sea un espacio aconfesional, ya que la UAL es una universidad pública, de todos, y en la que todos tienen cabida, profesen la religión o creencia que profesen».

Desde el CEUAL no tienen problemas en reconocer «no sentirse cómodos con este tipo de relaciones con confesiones religiosas» por lo que animaron al Rectorado a «dejar de lado ciertas actitudes y políticas caducas y estériles, que causan división incluso en el propio rectorado, y que no consiguen ningún beneficio para la universidad».

A juicio de García, debe quedar claro que la Universidad ha de ser «siempre un espacio de debate abierto, inclusivo y tolerante, pero donde impere siempre la ciencia, ya que la fe y la religión debe practicarse en los templos de culto, y es deber de la universidad investigar, impartir docencia y transferir conocimiento científico a la sociedad».

Además del trasfondo religioso del asunto, hay dos cosas que molestaron sobremanera al presidente de CEUAL. Una, que se tuviera que enterar por los medios de comunicación de la firma del convenio con la Diócesis, «cuando hasta antes de Semana Santa siempre ha existido entre el Rectorado y el Consejo de Estudiantes una comunicación fluida». Para el presidente del Consejo de Estudiantes «esto se suele comunicar antes porque hay buena comunicación entre rectorado y nosotros; somos una universidad muy diversa»

La otra, que precisamente antes de las vacaciones el colectivo de Estudiantes Musulmanes pusiera en marcha una recogida de firmas para reclamar a la UAL la puesta en marcha de una sala para el rezo, a tenor de que se estaba enRamadán, y que desde el Campus se rechazara dicha petición, lo que, a juicio de García, contrasta con la firma del acuerdo unos días después con el Obispo. «Antes de Semana Santa Estudiantes Musulmanes solicitaron un espacio para rezar y la UAL hizo caso omiso aludiendo a lo aconfesional. No entendemos este giro de guión sin consulta. No nos han facilitado el convenio, pero lo hemos conseguido por las vías autorizadas».

El hecho de que el Campus es un espacio aconfesional es lo que lleva a CEUALa poner el acento sobre un extremo del citado acuerdo con la Diócesis. «Saben -en el Rectorado- que nuestra postura es contraria a esto, pero escuchar a todo el mundo es lícito como también lo es que haya grupos de presión que solicitan salas para sus actividades religiosas y siempre se responde que no». Lo que esta situación pone de manifiesto, siempre segúnGarcía, es que «hay un choque de opiniones, por lo que me hubiera gustado que esto se hubiera debatido en los órganos de gobierno de la UAL».

El máximo responsable del Consejo de Estudiantes deja bien claro que «respetamos las diferencias y las distintas creencias religiosas de cada uno». Pero lo de que se pueda poner en marcha un espacio para una confesión concreta es algo a lo que se oponen, entre otras cosas, porque «nos falta espacio porque el Campus ha crecido mucho y no ha sitio;los recursos son muy limitados».

Pero esto puede que vuelva a producir otro choque dado que, como reconoce García, «hemos escuchado de manera informal que están trabajando en crear un espacio a modo de 'ágora', una sala de usos múltiples dedicada a todos los cultos religiosos». No es nada oficial por el momento, pero desde CEUAL insisten en que «nuestra postura va a seguir siendo la misma», esto es, que «la universidad debe ser aconfesional porque es una universidad pública».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Consejo de Estudiantes carga contra todo tipo de actos religiosos en la UAL