Borrar
Momento de la Asamblea General de Rectores de UNIgreen, celebrada entre los días 6 y 8 de marzo en Módena. IDEAL
El decálogo de UNIgreen, la universidad agrícola sostenible que capitanea la UAL

El decálogo de UNIgreen, la universidad agrícola sostenible que capitanea la UAL

Con un año de vida este nuevo centro de estudios apuesta por las ciencias ambientales y de la vida y la biotecnología verde

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Sábado, 18 de marzo 2023, 22:58

El 18 de febrero de 2022 figura ya en la historia reciente como el día en el que una nueva universidad emergía con fuerza a nivel europeo y donde Almería tiene un protagonismo especial. 'UNIgreen-The Green European University' comenzaba su andadura gracias a la alianza de ocho instituciones de educación superior que comparten la visión común de promover la excelencia en la enseñanza.

La alianza UNIgreen la forman, además de la UAL, la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia); la Alta Escuela de la Provincia de Lieja (Bélgica); la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (Polonia); el Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal); la Universidad Agrícola de Plovdiv (Bulgaria); la Universidad Agrícola de Islandia (Islandia) y la Escuela de Ingeniería y Biotecnología Sup'Biotech de París (Francia).

Pero si ese día es importante no menos lo es el 6 de marzo de este año cuando en el transcurso de su primera cumbre anual, celebrada en la ciudad italiana de Módena, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, era designado por unanimidad presidente de la Asamblea General de Rectores, el máximo órgano de UNIgreen, la primera universidad europea en el campo de la agricultura sostenible, la biotecnología verde y las ciencias ambientales y de la vida.

Este centro de estudios superiores se ha convertido en una de las 44 universidades del viejo continente seleccionadas por la Comisión Europea para cooperar a través de fronteras y disciplinas ofreciendo currículos impartidos conjuntamente en campus interuniversitarios, que permitan a estudiantes, personal e investigadores disfrutar de intercambios de conocimiento y movilidades más fluidas, incrementando las oportunidades de nuevas colaboraciones en materia de investigación y docencia, en el intercambio de experiencias de gestión, o en el aprendizaje de idiomas, entre otras actividades.

UNIgreen aporta un valor añadido crucial en el panorama de las universidades europeas, ya que es una de las pocas alianzas vinculadas de forma directa a la sostenibilidad. Esto supone sin duda un plus para la población estudiantil, que podrá beneficiarse de la colaboración y las acciones conjuntas entre los distintos socios orientadas a fomentar el desarrollo de habilidades y competencias demandadas en el mercado laboral, mejorando así las tasas de empleabilidad. De forma complementaria, UNIgreen persigue también impactar positivamente en las comunidades locales de cada una de las ocho instituciones de educación superior que integran la alianza, apoyando su crecimiento nacional e internacional y estimulando el desarrollo de conocimientos y soluciones que respondan a las necesidades contemporáneas.

Para el Campus almeriense las ventajas de formar parte de UNIgreen son numerosas, además de permitir a la UAL participar en el diseño de una estrategia para la Educación Superior en Europa, conlleva potenciar la investigación como parte del proceso de formación o una nueva definición de movilidad, con experiencia de aprendizaje internacional, física, virtual o mixta, desde unas semanas a varios meses, tanto para el estudio, la formación continua o para una estancia de voluntariado.

Otras de las ventajas es que los estudiantes que elijan como destino uno de los países que participen en el consorcio UNIgreen, recibirán una ayuda adicional a razón de 500 euros por cuatrimestre por solicitar un destino incluido dentro de esta universidad europea.

Como indicó el rector de la Carmelo Rodríguez en la presentación de UNIgreen a la comunidad universitaria de la UALy a los miembros asociados «las posibilidades que se nos abren con la puesta en marcha de esta alianza europea que, como digo, es del máximo nivel continental, son innumerables, por ejemplo, en cuanto a la versatilidad de los programas de estudios -con más títulos internacionales- la dimensión y el alcance de los proyectos de investigación, la transferencia de conocimiento o las opciones de movilidad para estudiantes, profesorado, investigadores y personal de administración y servicios».

Su puesta en marcha no solo va a ser provechoso para la comunidad universitaria, sino que los beneficios se extienden a su entorno. «Los sectores empresariales que implicados en agronomía, medio ambiente y biotecnología también van a obtener muchas ventajas, como poder contar con intercambios de alto valor y con profesionales con una formación internacional y una visión de conjunto muy interesantes en un contexto económico como el actual».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El decálogo de UNIgreen, la universidad agrícola sostenible que capitanea la UAL