JUAN SÁNCHEZ
Almería
Viernes, 30 de septiembre 2022, 23:27
La Rambla Federico García Lorca y el Patio de Los Naranjos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía se transformaron desde la media tarde de ayer y hasta bien entrada la madrugada de hoy en el mayor escaparate de divulgación científica de ... Europa.
Publicidad
Miles de almerienses respondieron con su presencia a la llamada de cientos de científicos de la provincia que han mostrado el trabajo que llevan a cabo en los laboratorios. Una respuesta que revalida el liderazgo de la capital, encabezada por la Universidad de Almería, en la Noche Europea de los Investigadores.
Un total de 87 expositores mostraron actividades sobre temáticas tan diversas como las emociones al ritmo de Tik Tok; agricultura regenerativa; polinización; microalgas; arqueología; la vida secreta de los residuos; un tren volador por levitación magnética; ciencia ciudadana; misterios de la voz humana; inclusión social en la salud mental; retos matemáticos o cómo controlar una hemorragia.
Además, el Mirador de la Rambla contó con el Kids Corner, una zona especial para los niños, donde también se instalaron varios stands.
La propuesta, coordinada por la Fundación Descubre, posibilitó la participación de 13 instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias y se consolidó como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz.
Como no podía ser de otra manera los más curiosos fueron los más pequeños de la casa que tuvieron la oportunidad de experimentar con el manejo de drones, localizar insectos bajo tierra, fabricar muñecos y coches con impresoras 3D y mantener una entretenida conversación con robots. Todo estaba a su alcance incluso las estrellas del firmamento gracias a un impresionante telescopio y si después de tanta aventura se abría paso el apetito nada mejor que degustar el jamón y los embutidos de Serón, que también tienen su ciencia.
Publicidad
Satisfecho por la gran acogida de este evento en la ciudad de Almería, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, agradeció la respuesta de los almerienses y la colaboración un año más de las administraciones en este evento. Rodríguez resaltó que «una de nuestras líneas del plan estratégico de la Universidad es el acercamiento de la universidad a la sociedad, por lo que con la Noche Europea de los Investigadores conseguimos estrechar la distancia entre el público en general y los investigadores que explicando de manera didáctica el impacto de su trabajo en nuestra vida cotidiana ayudan a romper faltos mitos sobre la abstracción de la ciencia y a promover las carreras investigadoras». Y es que con la 'Noche' también se consigue incrementar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el 'rostro humano' de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.
Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, destacó «el éxito de esta jornada en la que centenares de familias están visitando y participando en algunas de las múltiples actividades puestas en marcha con motivo de la Noche Europea de los Investigadores». Martín advirtió de que «el Gobierno andaluz está siendo escenario de algunas de las iniciativas protagonizadas por científicos y estudiantes que están mostrando a los visitantes la importancia de la investigación en nuestro día a día». Además, aseguró que «con esta jornada científico lúdica acercamos la capacidad innovadora y el talento que tiene la Universidad de Almería gracias a la colaboración de todas las administraciones».
Publicidad
Por parte del Ayuntamiento de Almería, el concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, ha mostrado su satisfacción «por comprobar un año más cómo los almerienses de todas las edades han vuelto a responder a la llamada de esta Noche de los Investigadores, consolidada ya en el calendario cultural y educativo de la ciudad como una cita multitudinaria. Han llenado la Rambla y el Paseo de curiosidad por ver todos estos avances que se gestan con mucho esfuerzo y dedicación desde la Universidad y los centros de investigación. Almería es Cultura y sin duda que el futuro pasa por el conocimiento».
Por último, José Antonio Picón, en representación de la entidad financiera Cajamar, valoró asimismo «el interés que cada año suscita la Noche de los Investigadores entre jóvenes y mayores, contribuyendo a visualizar los avances tecnológicos, las nuevas herramientas y sus aplicaciones y utilidades para el bienestar de las personas en su vida cotidiana, así como en la actividad y el funcionamiento de las empresas y actividades profesionales».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.