Integrantes de las diferentes delegaciones participantes en el encuentro de UNIgreen. IDEAL

El II 'JIC Working Meeting' en Islandia refuerza la cooperación de UNIgreen

El evento, organizado por la Agricultural University of Iceland, reunió a profesorado y personal técnico de los centros que integran la alianza

J. S.

Almería

Domingo, 27 de octubre 2024, 09:22

La alianza UNIgreen avanza con paso firme hacia la consecución de sus objetivos, tal y como se ha comprobado en su II JIC Working Meeting, realizado en Islandia, con el que se ha reforzado aún más la cooperación entre las ocho instituciones que forman parte de la alianza, liderada por la UAL. No solo eso, sino que ya se ha fijado la tercera cita de este encuentro, en la que se va a poder conmemorar también el 80º aniversario de la Agricultural University Plovdiv (AUP), en Bulgaria, que será la siguiente anfitriona.

Publicidad

La Universidad de Almería acudió a la Agricultural University of Iceland (AUI) con un equipo variado de representantes, entre profesorado y personal técnico, que realizaron sus aportaciones en los distintos órganos y paquetes de trabajo de la alianza. Asistieron, por supuesto, las ocho instituciones que la integran, consiguiendo conjuntamente que este II JIC Working Meeting ha sido muy fructífero, incluso utilizando ubicaciones señeras. Por ejemplo, las sesiones de trabajo del primer día del encuentro tuvieron lugar en el icónico edificio Harpa de Reikiavik.

La Agencia Nacional Islandesa de Erasmus realizó una retrospectiva sobre la evolución del programa, destacando la reciente iniciativa del Título Universitario Europeo, que permitirá a las universidades europeas emitir títulos conjuntos reconocidos en toda Europa, eliminando las barreras legislativas nacionales. Además, se presentó la experiencia de Aurora, una de las 64 alianzas de universidades europeas, como ejemplo de éxito en la cooperación académica y la participación estudiantil. Desde su fundación, en 2020, Aurora ha centrado su actividad en cuatro áreas clave: sostenibilidad y cambio climático, sociedad digital y ciudadanía global, salud y bienestar, y desarrollo sostenible junto con la diversidad cultural.

Entre otras sesiones plenarias, se desarrolló un taller sobre comunicación internacional, que demostró la importancia de una coordinación eficiente entre los equipos multiculturales de la alianza. El encuentro continuó en la sede de la AUI, en Hvannery, con reuniones paralelas y conjuntas entre los distintos equipos de trabajo y los órganos de dirección de la alianza.

El 'Board of Directors', integrado por dos representantes de cada institución y presidido por el coordinador general de UNIgreen, y el 'Project Management Board', compuesto por los líderes de cada equipo y encabezado por el Project Manager de UNIgreen, abordaron varios temas clave. En ese sentido, se avanzó en la estrategia de internacionalización, en la digitalización de la alianza, en el desarrollo de grados conjuntos, dobles y múltiples, y en el fortalecimiento de la movilidad académica.

Publicidad

Los asistentes pudieron conocer de primera mano las instalaciones y granjas de la AUI, y en esa línea el éxito del evento no solo radicó en su impecable organización en todo momento, sino también en la cálida acogida del equipo anfitrión, que supo combinar a la perfección la gestión del JIC con la inmersión en la cultura islandesa, haciendo de esta experiencia algo inolvidable para todos los participantes. Cerrado este encuentro ya hay mucho previsto para el siguiente en Plovdiv.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad