Viernes, 30 de abril 2021, 00:17
La Universidad de Almería y Aqualia, empresa gestora de los Servicios Municipales de Agua de varios municipios en esta provincia, entre ellos el de Almería capital, se aliaron el pasado mes de enero para crear la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua. Tras varios años colaborando en diferentes proyectos de investigación, ambas entidades firmaron un acuerdo de dos años, prorrogable por otros dos, para unir sus esfuerzos bajo esta Cátedra. El objetivo conjunto es la investigación para aplicar la energía solar a los distintos procesos del ciclo del agua, especialmente la depuración con microalgas, la regeneración, el aprovechamiento energético de las aguas residuales, la optimización energética en el proceso de desalación y depuración incluyendo energías renovables y la potabilización mediante desinfección solar. También se fomentarán otros aspectos como la gestión inteligente del ciclo integral del agua, la valorización de los residuos del agua residual, implantando el concepto de economía circular, y cualquier otra actividad relacionada con el ciclo integral del agua. El director de esta Cátedra es José Antonio Sánchez, que nos ha detallado en qué momento se encuentra esta iniciativa tras sus primeros meses de funcionamiento y cuáles son los retos más próximos que se afrontan...
Publicidad
– ¿Cómo surgió el crear la Cátedra Aqualia?
– La iniciativa surge del propio interés de Aqualia de colaborar con la Universidad de Almería y de una manera específica con el Centro de Investigación de Energía Solar. Hemos mantenido anteriormente una estrecha colaboración en diferentes proyectos y ellos tenían interés en fomentar la transferencia e investigación en el ciclo integral del agua. De ahí que nos pusiéramos de acuerdo en desarrollarla.
– ¿En qué se está trabajando desde que se puso en marcha allá por el mes de enero?
– Estamos llenos de actividad, tenemos en marcha un curso de verano sobre la gestión del agua en un entorno de estrés hídrico como es Almería. Hemos sacado también una convocatoria de premios para trabajo fin de grado y trabajo fin de máster, con el fin de fomentar que nuestros estudiantes trabajen e investiguen en el ciclo del agua, desde diferentes aspectos, desde la parte de ciencia y tecnología como desde las ciencias sociales. Queremos abrir mucho la investigación alrededor del agua.
– ¿Cuál es el objetivo principal que se han planteado?
– Hay bastantes grupos de investigación que trabajan en el agua, en Almería, en concreto, hay algunos muy buenos. Lo que ocurre es que desde la Cátedra de Aqualia lo que buscamos es aunar esfuerzos, que la gente colabore y que se busque una gestión sostenible del recurso. La idea es que los grupos de investigación se unan más entre sí. Queremos funcionar como un catalizador de investigaciones.
– Se están desarrollando proyectos muy interesantes, incluso antes de que se pusiera en marcha esta Cátedra.
– Tenemos proyectos muy interesantes como el Sabana que lleva ya algún tiempo y se culminará en este 2021, es a nivel europeo y muy potente. Con Aqualia tenemos también el proyecto Ulises sobre medioambiente, con el que buscamos la eficiencia energética en la gestión del agua y la valorización del recurso, también el agua residual como una fuente de nuevos recursos. Hay un tercer proyecto, iniciado en octubre del 2020, que también pertenece al programa Life de la Unión Europea, con el que se va a hacer un estudio muy profundo sobre la regeneración del agua en Almería y las posibles tecnologías y su implementación para poder cumplir con los reglamentos que se nos vienen sobre la utilización de aguas para riego.
Publicidad
– Estas investigaciones se están llevando a cabo en una provincia como Almería que es destacada como un referente en cuanto a la utilización de recursos hídricos
– Se ha hecho un gran esfuerzo por parte de los agricultores en la optimización del uso del agua, la poca que tenemos se utiliza muy bien. También es verdad que a nivel urbano se ha hecho un gran esfuerzo en la utilización del recurso y la reducción del consumo. Almería ciudad ha conseguido en los últimos años reducir su consumo doblando su capacidad, es decir, con el agua que teníamos hace 20 años podríamos satisfacer hoy en día el consumo de dos ciudades como Almería. Es algo muy destacable. No obstante, siempre hay que seguir trabajando y es de capital importancia la investigación en agua para Almería porque afecta a la agricultura, pero también al turismo y otros sectores. Somos un referente porque cuanto mejor lo hagamos a nivel ambiental, mejor imagen vamos a dar de la provincia de Almería.
– ¿Estamos suficientemente concienciados de la importancia del buen uso del agua?
– Sin agua no hay vida, otros recursos podemos vivir sin ellos, pero sin agua es imposible. Además tiene que ser de calidad, tenemos que intentar que ya en la captación lo sea, para lo que debemos cuidar nuestros acuíferos, si tenemos desalación hay que cuidar el proceso, no podemos hacerlo de cualquier manera. El agua hay que regenerarla y reutilizarla de la mejor forma posible, si la devolvemos al medioambiente también.
Publicidad
– La Cátedra Aqualia acaba de anunciar que entregará una serie de premios a los alumnos ¿en qué van a consistir?
– Los premios lo que buscamos es que los estudiantes se conciencien por el ciclo del agua y por la investigación de esta temática. Vamos a dar, en principio, dos premios, uno en el ámbito científico técnico y otro de ciencias sociales. Lo que se busca es originalidad, que el estudiante justifique por qué ha trabajado en ese estudio, más la calidad del trabajo, por supuesto. Para ello contaremos con un jurado compuesto por especialistas de la Universidad. La dotación de los premios, indivisible, es de 500 euros, junto a un diploma acreditativo. La decisión se hará pública durante la primera semana de noviembre mediante comunicación personal a las personas ganadoras del premio y mediante publicación en la web.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.