

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN SÁNCHEZ
Almería
Lunes, 2 de octubre 2023, 18:10
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación inyectará antes de final de año 2,79 millones de euros a la Universidad de Almería para financiar los proyectos y actuaciones recogidos en su plan propio de investigación y transferencia. Ésta es la primera vez que el Gobierno autonómico destina recursos públicos a apoyar directamente este instrumento estratégico en materia de I+D+I del que se dotan las universidades públicas andaluzas para planificar de forma plurianual sus principales líneas de actuación en esta área. El conjunto de universidades públicas andaluzas recibirá para esta finalidad 31 millones de euros, una cuantía que se ha distribuido entre las nueve instituciones académicas públicas atendiendo al importe que cada una de ellas dedicó a estos planes en el ejercicio 2022.
La Junta ha realizado esta asignación de recursos con el objetivo de apoyar e impulsar la investigación y la transferencia que lleva a cabo el sistema público universitario. La I+D y la innovación constituyen un área de alto interés para la comunidad autónoma, ya que ambas están estrechamente ligadas al progreso y bienestar de la sociedad, a la competitividad empresarial y al desarrollo económico de la región.
Estos fondos, que llegarán a través de subvenciones nominativas, proceden del programa FEDER del nuevo marco de financiación comunitaria 2023-2027 y se ejecutarán a lo largo de varios años, teniendo en cuenta que los planes propios suelen tener una vigencia de unos tres años. La partida asignada se dirigirá a promover los programas de incentivos a la carrera investigadora, con becas predoctorales y posdoctorales. También permitirá inyectar presupuesto adicional a las ayudas a los grupos de I+D, a la estancia de científicos de otros países o de los propios en centros de investigación de prestigio internacional, a la publicación en revistas o a la organización de congresos, entre otras medidas.
Aunque los planes propios no son homogéneos y dependen de las prioridades de cada institución académica, en todos los casos estos documentos recogen iniciativas encaminadas al avance científico, la transferencia y la colaboración con el sector productivo a favor de la innovación. Dichas herramientas se suelen sufragar con fuentes propias de financiación que captan a través de diversas vías al margen de las transferencias anuales de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Esta aportación que realizará la Junta se suma a los incentivos que reciben las universidades públicas para fomentar sus líneas de I+D a través de las convocatorias periódicas lanzadas por la Consejería de Universidad en concurrencia competitiva y que tienen como finalidad apoyar la carrera investigadora del talento andaluz, el desarrollo de proyectos de I+D, la mejora de infraestructuras y equipamientos de investigación y la transferencia de conocimiento. El sistema público de educación superior suele captar recursos que suponen más del 70% de las subvenciones concedidas a todos los agentes del conocimiento de la comunidad, lo que lo convierte en el principal receptor de estas ayudas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.