Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. S.
Almería
Lunes, 4 de octubre 2021, 22:48
En pleno proceso para la autorización por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de la memoria elaborada por la Universidad de Almería para la implantación del Grado de Medicina en el Campus de La Cañada de San Urbano, ... el Foro de la Profesión Médica ha manifestado que se posiciona en contra del inicio este nuevo grado y de cualquiera que se pretendan poner en marcha en otras universidades españolas.Como indican, las facultades con docencia del Grado en Medicina siguen aumentando en número y así se está viendo desde el año 2008 ha pasado de impartirse en 28 centros a los 44 actuales, que pueden verse aumentadas el próximo curso.
Noticia Relacionada
El Foro de la Profesión ya ha advertido con anterioridad del «problema» que supone la creación de nuevas facultades con docencia de Medicina. Además, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España (CNDFME) emitieron un documento de forma conjunta analizando la situación de cada uno de los centros y concluyendo con un posicionamiento «totalmente contrario a la apertura de nuevas facultades y favorable a una reducción de los numerus clausus en cada uno de los centros».
Debido a que en Andalucía ya existe una oferta del grado en Medicina en cinco de sus provincias, el Foro considera que esos fondos destinados a la puesta en marcha de un nuevo grado «serían más eficientes en forma de becas y ayudas para la movilidad y residencia de los estudiantes y atendiendo a las solicitudes de mayores recursos humanos y materiales que necesitan las facultades ya existentes, que son claramente insuficientes».
«Iniciar un Grado en Medicina exige una financiación muy importante. Se necesita la contratación de un profesorado y personal muy especializado, en el mayor número posible dado que la ratio número de estudiantes y profesores es fundamental para la docencia de la Medicina y condiciona la calidad de la formación; también se necesitan edificios e instalaciones adecuadas y una inversión continua en docencia y recursos para la investigación. Si esos recursos no alcanzan para las facultades que ya existen es cuestionable el inicio de nuevos grados sin la estructura de personas y recursos necesaria», argumentan.
Desde el Foro aclaran que «no hacen falta más médicos». «Hace falta una adecuada planificación de la oferta y la demanda, adaptando los números de estudiantes a las tasas que desde los comités de expertos como de la propia Organización Mundial de la Salud recomiendan. Anualmente, miles de opositores a plazas de especialización MIR se quedan sin plaza por el creciente número de aspirantes y la no adaptación del número de plazas para la especialización. La creación de facultades con el título de Medicina agrava el problema de embudo que se encuentran al final de la carrera, que deja a miles de profesionales sin la posibilidad de optar por una plaza de Formación Sanitaria Especializada, indispensable para ejercer plenamente en el sistema sanitario para la gran mayoría de egresados. La dotación de recursos se hace necesaria también para asegurar que los egresados puedan acceder a una FSE de calidad», esgrimen.
Asimismo, advierten de que «existe un déficit generalizado en profesorado»: «Por ello, resulta inviable la creación de nuevas facultades de Medicina en el territorio nacional cuando en muchas de las facultades ya existentes manifiestan públicamente el creciente problema con el profesorado clínico y la carencia de profesores acreditados que permitan el necesario relevo generacional que garantice la calidad en la formación». En suma, abogan por «la mejora del sistema universitario, dotando de mayores y mejores recursos humanos, económicos y materiales requeridos a las facultades de Medicina ya existentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.