Borrar
Stand en la Rambla en la pasada edición de 'La Noche Europea de los Investigadores'. IDEAL
'La Noche de los Investigadores' llega con 87 actividades y 802 expertos

'La Noche de los Investigadores' llega con 87 actividades y 802 expertos

Entre las 18.00 y las 22.00 horas de hoy la parte baja de la Rambla y el Patio de los Naranjos acogerán el mayor evento de divulgación científica

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Jueves, 28 de septiembre 2023, 23:11

El mayor evento de divulgación científica internacional, esto es, 'La Noche Europea de los Investigadores' reunirá hoy entre pla parte baja de la Rambla y el Patio de los Narajos a 802 investigadores, alrededor de medio centenar más con respecto al año anterior, que mostrarán sus proyectos en 87 actividades, el mayor número hasta la fecha y una más que la edición anterior.

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería , José Antonio Sánchez, indica que «2023 es un año de renovación en el Vicerrectorado, en el que estamos trabajando intensamente para promover una política de investigación en nuestra Universidad, especialmente dirigida a las personas jóvenes, para crear, atraer y retener talento, así como consolidar vocaciones investigadoras que sean el relevo generacional, asegurando un futuro de excelencia para la UAL». En este sentido, «'La Noche Europea de los Investigadores' juega un papel fundamental para mostrar el talento actual de nuestras investigadoras e investigadores, así como para generar la necesaria curiosidad por la ciencia, que nos traerá a la futura generación de investigadores».

A juicio del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Universidades, Francisco Alonso, es «fundamental que desde las administraciones públicas reforcemos iniciativas como esta en las que la Ciencia se divulga y se acerca a la sociedad. En este caso, al centro de nuestra ciudad». Desde la Junta de Andalucía «apoyamos esta iniciativa que además este año va a acercar también la ciencia a las aulas, implicando al alumnado de ESO y Bachillerato en esta Noche de la Ciencia»

Por su parte, el concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, recuerda que «el Ayuntamiento de Almería se suma un año más a esta iniciativa, y lo hace como siempre con una doble intencionalidad. Por un lado, la de acercar a la UAL a la vida almeriense y qué mejor que llevarla al corazón de la ciudad y, por otro, porque sabemos que el futuro de una sociedad pasa de manera ineludible por el conocimiento y la investigación y para ello nuestra Universidad, siempre arriba en las listas de calidad, es imprescindible».

Este año el evento cuenta con 35 voluntarios, estudiantes universitarios de la UAL. Las 87 actividades estarán repartidas entre el Patio de los Naranjos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (7 actividades) y la Rambla Federico García Lorca (80 actividades). En ellas van a participar 802 investigadores (454 mujeres y 348 hombres).

Además, 16 alumnos de ESO, asistentes en la edición pasada de la Feria de La Ciencia 2023, de los Institutos de Enseñanza Secundaria 'Gaviota', de Adra; 'Río Aguas', de Sorbas; (Sorbas), 'Retamar', de la capital; y 'Mediterráneo', de Garrucha; tendrán su propio stand para mostrar sus proyectos de investigación. Asimismo, en un expositor de la Estación de Zonas Áridas también participarán cuatro estudiantes de Primero de Bachiller del centro 'Compañía de María', que colaboraron en la Feria de la Ciencia de 2022.

El director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Antonio Giménez, advierte de que que este año participan «entre 50 y 60 investigadores más que el año pasado y contamos con el máximo número de actividades de todas las ediciones». El compromiso de los investigadores de la UAL con este evento es «innegable». Son ellos mismos los que «desde primavera comienzan a preguntar por el mismo y quienes llenaron las plazas en la primera convocatoria».

Esta edición de 2023 está dedicada a las Misiones de Horizonte Europa de la UE, que contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en las siguientes áreas: cáncer; adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social; agua y océanos; ciudades inteligentes y climáticamente neutras y salud del suelo y alimentos.

Este año, y durante la celebración del evento, la Universidad de Almería vuelve a retomar la celebración del 'EuroBioBlitz 2023' a través del proyecto 'EuroBioBlitz Almería 202'», usando la aplicación iNaturalist.

El objetivo principal de este proyecto es propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras.

Otro fin es incrementar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el 'rostro humano' de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La Noche de los Investigadores' llega con 87 actividades y 802 expertos