Borrar
José Céspedes, nuevo rector de la Universidad de Almería. IDEAL
Pepe Céspedes, nuevo rector de la UAL

Pepe Céspedes, nuevo rector de la UAL

La normalidad marca la jornada de votación tras una campaña a la que le sobraron los últimos días, en los que la crispación por momentos se apoderó del proceso electoral

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Viernes, 6 de octubre 2023, 23:41

Las urnas hablaron, la más locuaz fue la primera, destinada a los 588 integrantes del Personal Docente e Investigador con catalogación de doctor permanente, y proclamaron ayer ganador de las elecciones a rector a José Céspedes, aunque entre su círculo íntimo y compañeros le llaman Pepe.

Ha sido una victoria importante en lo personal para este candidato, al que se tachó de ser continuista y poco menos que estar manejado por el rector saliente, Carmelo Rodríguez. La de Céspedes ha sido una campaña hecha para la Universidad. Un trabajo interno que ha tenido sus resultados a diferencia de su rival que centró más su discurso en la periferia del Campus. Y es que, hay que tener en cuenta un detalle de enorme calado. La mesa 1 es la que determina el ganador. Imponerse en esa urna, salvo que la diferencia entre candidatos sea pírrica, es sinónimo de victoria.Y así fue, puesto que 588 electores en porcentajes ponderación suponen el 57% del resultado final. De ahí la importancia del mensaje interno para el Campus, que es el que cala y da la victoria.

Tras una campaña que se inició con normalidad, pero que poco a poco se fue tornando en crispación, sobre todo en su recta final, como en todo 'combate' los púgiles tenían seguidores de todas las clases, como debe ser. Y como ocurre sobre un ring sólo uno puede ganar, salvo que se declare nula la contienda, pero ese no era el caso en esta lid.

Arrancaba la jornada electoral sin incidencias a las 09.00 horas con la constitución de las nueve mesas en la Sala Bioclimática del edificio de Ciencias de la Salud, Una hora más tarde se daba permiso a los votantes a ejercer su derecho y se hacía con cola en la puerta que se perpetuó hasta llegado al mediodía. La afluencia fue una constante, fruto también de la poca práctica inicial de algunos de los componentes de las mesas que empleaban varios minutos por votante, al objeto de llevar un control exquisito y evitar conflictos, si bien el presidente de la Junta Electoral estaba dando vueltas por allí para disipar cualquier duda que pudiera surgir.

El primero de los candidatos en entrar en escena, tal y como estaba previsto por parte de sus equipos, fue Diego Valera, que accedía a la sala sobre las 10.15. Lo hacía exultante, repeinado y con cara de estar contento y confiado. Dando la mano y lanzando varios guiños a los presentes avanzó hasta la mesa uno, donde ejerció su derecho al voto. En todo momento estuvo arropado por buena parte de su equipo.

A las 10.30 estaba anunciado el turno de votación de su contrincante, José Céspedes. Sin embargo, se demoró su llegada, puesto que Valera, una vez que emitió su voto, se dedicó a darse una vuelta por la Sala Bioclimática saludando a unos y otros y no fue hasta que abandonó la misma cuando llegó Céspedes. En mangas de camisa, con talante cercano y con una sonrisa que recorría toda su cara sacó su voto del bolsillo del pantalón y se lo entregó al presidente de la mesa, una vez corroborada su identidad, para que el sobre fuera introducido en la urna.

Ninguno de ellos era consciente de que los novatos no eran los estudiantes de primero de grado sino los candidatos. Y quedó claro cuando una vez que la presencia de Céspedes se disipó de la Sala Bioclimática, donde, por cierto, hacía un calor soporífero, accedía a la misma el rector saliente, Carmelo Rodríguez. A él le saludaban, no tenía que captar la atención de nadie, lo que no quiere decir que tuviera todo de cara, puesto que en el momento de ir a votar hubo alguna crítica. La cola para la mesa uno era larga, el rector debía votar y se marchaba de la UAL en coche oficial, pero la cosa no iba a ser llegar y besar el santo.

A diferencia de los aspirantes, donde la insistencia de los medios de comunicación, llevaron a que los integrantes de la cola cedieran sus posiciones para que éstos votaran sin dilación y pudieran ser inmortalizados por las cámaras, al máximo responsable del Campus le iba a costar algo más. Tras intentar, sin éxito, que el presidente de la mesa tuviera un detalle con él y le facilitara el ejercicio de su derecho saltándose al personal, fueron los que allí estaban aguardando los que, cual alma caritativa, le concediera el beneplácito de colarse. Eso sí, cuando entró en escena retumbó eso de 'quien tuvo retuvo'. Sacó su sobre con la papeleta interior y, pese a los esfuerzos del presidente de la mesa por 'arrebatársela' para introducirla él en la urna, como había hecho con los candidatos y con el resto de electores, Rodríguez se aferró a su sobre como un bebé a su chupete. Hasta el punto de que como si fueran infantes rector y presidente cogieron el sobre y entre los dos acertaron a meterlo por la rendija de la caja de metacrilato.

El de ayer fue, quizá, el último acto importante en el Campus al que acudió en calidad de rector. En un mes se habrá producido el traspaso de poderes y al frente del Campus ya no estará él y por eso cuando atendió a los medios de comunicación aprovechó para despedirse.

«Tengo un sentimiento encontrado. Por una parte, un sentimiento de nostalgia, porque han sido ocho años de un intenso trabajo, no sólo mío, de todo mi equipo y con un amplio apoyo de la comunidad universitaria, de la sociedad..., pero también una sensación de alivio. De decir, ¡uf!. El trabajo duro te va quemando, han sido muchas preocupaciones a lo largo de estos años y también con ganas de descansar».

El nuevo gestor del Campus se enfrenta a partir de ahora a la aplicación de la nueva Ley de Universidades (LOSU), al modelo de financiación implantado, a la negociación del mapa de titulaciones... Todo un amplio abanico de decisiones a adoptar y de negociaciones que no se limitarán sólo a lo académico, puesto que también deberá tratar con las diferentes administraciones de cara a obtener mayor inversión y a contar con nuevos terrenos para seguir creciendo físicamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pepe Céspedes, nuevo rector de la UAL