I. A.
Almería
Viernes, 6 de octubre 2023, 12:40
La presidenta de la Junta Electoral de la Universidad de Almería, no fue cesada de su cargo. Según han revelado fuentes cercanas a la misma, fue ella, docente de la Facultad de Derecho, la que ejerció «voluntariamente» su «derecho de abstención en el proceso electoral a rector» por su vínculo matrimonial «con una persona que apoyaba a uno de los candidatos» por el deseo de evitar «cualquier duda sobre la objetividad en el desempeño de su cargo».
Publicidad
Tal y como han remarcado dichas fuentes, «en ningún momento ella ha sido acusada de una actuación irregular o delictiva» y, por lo tanto, no ha podido ser conminada a abandonar el cargo. Más allá, ni tan siquiera hay sospechas de irregularidades, convienen dichas fuentes.
Esta situación deviene después de que las elecciones a rector -que se están celebrando de forma presencial en la jornada de hoy viernes- hayan llegado con polémica por la apertura de un expediente de investigación en torno al voto por correo, que ha sido suprimido por potenciales irregularidades. Todo después de unos hechos denunciados por el Consejo de Estudiantes de la UAL.
«A última hora del día 4 de octubre la que fuera presidenta de la Junta Electoral presentó ante el actual rector la renuncia a su cargo para poder emprender de manera inmediata las acciones legales contra quienes hubieran vertido acusaciones sobre su labor al frente de dicho órgano y hacerlo sin ostentar ningún cargo institucional en la UAL», insisten fuentes cercanas a la docente.
Cabe recordar que este miércoles la Junta Electoral de la Universidad de Almería (UAL) resolvía anular cerca de «medio centenar de votos por correo» emitidos de cara a las elecciones a rector, aunque en aras de «salvaguardar el derecho» de los afectados, permitió que pudieran volver a ejercerlo «bien por correo postal o bien, presencialmente». Raul Pérez, que tomó el relevo a la anterior presidenta, aseguró a Europa Press que la decisión se había adoptado «ante posibles irregularidades», si bien declinaba entonces precisar el número de sufragios concretos enviados que se han declarado nulos al tratarse de «información reservada».
Publicidad
La resolución de la Junta Electoral se comunicó el martes a última hora a los estudiantes por vía telemática con un mensaje en el que se indicaba que se había «detectado una incidencia» en «su voto por correo», por lo que se había acordado «anularlo,» al tiempo que se les emplazaba a volver a ejercer su derecho si lo estimaban «oportuno».
Horas antes, la Universidad informaba de que había abierto un expediente de información reservada para investigar la presunta «manipulación» del voto por correo y precisaba que se había hecho de forma «inmediata» tras la orden dada por el actual máximo dirigente de la institución, Carmelo Rodríguez, a la Inspección de Servicios a raíz de la reclamación presentada ante la Junta Electoral Universitaria por el Consejo de Estudiantes (Ceual).
Publicidad
La Secretaria General de la UAL también trasladó la abstención de la presidenta de la Junta Electoral, que acabó dimitiendo posteriormente y a quien tomó el relevo Raul Pérez.
La reclamación de Ceual indica que su presidente, José Ramón García, recibió el pasado día 28 el aviso de un estudiante que le informaba de que una profesora había conminado a un grupo de alumnos a «abandonar el aula» para dirigirse a las «dependencias de la Junta Electoral a solicitar el voto por correo». Tras personarse el propio denunciante en la oficina, encontró «a un grupo de 50 estudiantes» que le confirmaron «que la profesora los había sacado de clase para solicitar el voto» y señala que constató que, además de la citada docente, «estaba allí la presidenta de la Junta Electoral rellenando una solicitud junto a uno de los alumnos».
En la denuncia, consultada por Europa Press, precisa que decidió «seguir» al grupo junto a la profesora, lo que le llevó a la Facultad de Ciencias de la Educación, «concretamente al despacho de la decana» y añade que allí vio a una persona, que también identifica, «haciendo fotocopias de varios DNI que tiene en la mano». El presidente de Ceual da cuenta, asimismo, de una supuesta conversación con la decana en la que le habría trasladado que, a su «parecer», se estaba «cometiendo una posible infracción electoral» de la que «debía» informar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.