CriJuan Lisardo Delgado, Antonio Giménez, Magdalena Cantero y Carlos Vives, durante la presentación de la actividad.

La UAL promoverá la inteligencia artificial mediante 'AI Saturdays'

La Universidad de Almería se suma a una comunidad presente en 150 ciudades de los cinco continentes y crea un programa con 'speakers'

J. L. P.

Jueves, 7 de febrero 2019, 00:24

Será de sábado en sábado, como el propio nombre de la iniciativa indica, comenzando este próximo 9 de febrero y concluyendo el próximo 18 de mayo. Ayer fue presentada esta nueva iniciativa por la presidenta del Consejo Social de la UAL, Magdalena Cantero, junto con ... el director de la Escuela Superior de Ingeniería-ESI-, Antonio Giménez, y los dos directores y fundadores de la comunidad en la provincia, Juan Lisardo Delgado y Carlos Vives. Con el nombre de 'AI Saturdays', se pone en marcha «una iniciativa pionera en Andalucía y que nace vinculada a la Universidad de Almería», según indicó Cantero, que puntualizó que «actualmente es una propuesta que se realiza en más de 150 ciudades en todo el mundo».

Publicidad

Para su presidenta, «la participación del Consejo Social en una iniciativa tan innovadora vinculada a la Inteligencia Artificial se debe a varias razones», siendo la primera «el valor de que un alumno de esta universidad, Juan Lisardo, ingeniero, se haya puesto en contacto con nosotros para generar conjuntamente esta actividad», reconoció.

Iniciativa que alabó el que fuese su profesor y actual director de la ESI, Antonio Giménez, quien afirmó que «la inteligencia artificial se está usando desde hace mucho tiempo y es cierto que está teniendo gran repercusión. Estas técnicas están en muchas asignaturas del Grado de Informática y en el Master de Informática. Son técnicas muy motivadoras, y una tecnología muy integradora que une perfiles diferentes». Por eso resaltó que estas jornadas vienen muy bien para desmitificar qué significa inteligencia artificial porque «se puede usar en distintos campos, no está únicamente relacionado con robótica, también está llegando en la agricultura digital, en las técnicas de marketing digital».

Cantero insistió en que «este es un hecho que supone un orgullo de pertenencia a esta universidad, al tiempo que reinvierte su talento en favor de la comunidad universitaria y la provincia de Almería». Destacó también «la importancia de que alumnos universitarios y no universitarios participen en un programa eminentemente práctico que cuenta con profesionales de reconocido prestigio», y enfatizó en que «esta iniciativa reforzará los lazos entre la Universidad de Almería y la ciudad». El programa semanal consta de una hora y media de teoría, en la que se aprenden las bases de distintos temas de inteligencia artificial, y una charla de entre 15 y 25 minutos sobre AI, Machine Learning o ciencia de datos, similar a lo que ya están aprendiendo».

Así lo relató Carlos Vives, mientras que Juan Lisardo Delgado recordó que «se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro, promovida por 'Nurture.ai', que lo que pretende es hacer accesible la Inteligencia Artificial a todo el mundo con la calidad de las mejores universidades del planeta». Añadió que en este programa diseñado para desarrollarse en 12 semanas los participantes pueden organizar proyectos sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad