Borrar
El profesor de la Universidad de Almería y coordinador del seminario, José Miguel Guzmán. IDEAL
Riares genera 155 acciones investigadoras en agricultura para Europa e Iberoamérica

Riares genera 155 acciones investigadoras en agricultura para Europa e Iberoamérica

La UAL acoge la parte presencial de la tercera edición de este seminario, que va a contar con 255 participantes de una elevada cifra de países

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Miércoles, 29 de marzo 2023, 12:55

La Red Iberoamericana de Investigación en Agricultura Resiliente, Equitativa y Sostenible, (Riares), con la coordinación de la Universidad de Almería puso ayer en marcha la tercera edición de su seminario internacional bajo el lema 'Sistemas de producción agrícola y sostenibilidad, cosecha y postcosecha'. Se está desarrollando en formato mixto, teniendo como sede para la parte presencial el Campus almeriense, desde el que se está gestionando también la organización de la parte virtual. En números, se trata de un evento de enorme relevancia y alcance, ya que hasta el próximo jueves se presentarán 155 aportaciones de investigación en los tres formatos previstos y se darán cita 255 asistentes, «con la participación de una forma u otra de casi todos los países de Iberoamérica y algunos de Europa».

El profesor de la UAL y responsable del Grupo de Investigación 'Agricultura y medio ambiente en zonas áridas', José Miguel Guzmán, aseguró que el evento «se ha desbordado, ya que las dos ediciones anteriores han sido de tres días de duración y han venido con ponencias y pósteres cercanos al centenar, mientras que en esta hay un día más, cuatro, y las aportaciones se han superado ampliamente, un 30% más aproximadamente». Desveló que «el 85% de las personas inscritas lo han hecho en la versión virtual, lo que demuestra la importancia de hacer este tipo de eventos así, en formato mixtos, porque abre la posibilidad de llegar a mucha más gente».

Como apuntó el coordinador del seminario, «por asistentes o investigadores que participan en este proyecto o en el seminario, estando o sin estar en la Riares, casi todos los países iberoamericanos están representados, incluyendo Brasil y también de Europa, italianos, franceses o búlgaros, así como de África, con Marruecos y Angola, incluso Cabo Verde». Así, la edición de Almería «es la más grande hasta ahora». Además de la puesta en común de transferencia de conocimientos e intercambio, también se pretende «tener una información real sobre qué se está haciendo en Iberoamérica para conseguir en la agricultura los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

En este sentido, comentó que «hay dos que son claramente de la red: el 12 sobre producción y consumo responsable y el 4 sobre cultura, pero sorprendentemente hay muchísimas aportaciones y actividad en el 17, que parece una especie de 'cajón desastre' y que va sobre las aportaciones de asociación para conseguir un desarrollo sostenible, viéndose que hay mucha gente de Iberoamérica interesada en eso». Los idiomas oficiales son, lógicamente, el español y el portugués y supone un gran esfuerzo logístico su realización. Por ello Guzmán agradeció a la UAL su «apoyo al seminario».

Muy importante es el formato de presentación de las aportaciones. «Con independencia del informe final que hay que emitir en todos los proyectos, queremos que como resultado aparezca un libro con formato un poquito diferente; no es un libro de resúmenes de un congreso, sino que cada resumen que el autor ha escrito viene acompañado de su vídeo de presentación, virtual o presencial, adicionándolo con un código QR en el libro de tal forma que es un formato un poquito más 'al uso actual'. Todos los trabajos son presentados y todos los vídeos están recopilados en YouTube. No hay problema en poder volver a ver la presentación del autor tantas veces como se quiera», sentenció el coordinador del seminario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Riares genera 155 acciones investigadoras en agricultura para Europa e Iberoamérica