J. S.
Almería
Lunes, 11 de noviembre 2024, 23:39
Los datos que arroja esta Semana de la Ciencia de la Universidad de Almería son rotundos en cuanto al éxito de convocatoria, siendo abrumador el número de solicitudes recibidas, 79, y su traslado a una programación que ha ido creciendo para poder cumplir con todas las peticiones, hasta llegar a las 68 actividades. La divulgación científica, una vez más, está en el foco de atención del compromiso de la UAL con la sociedad, en este caso con el alumnado preuniversitario, llegándose entre este lunes y el viernes a un total de 1.398 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, procedentes de 33 centros educativos de la provincia y de Lorca, en la Región de Murcia. Además, están participando 63 investigadores, de los que los primeros seis abrieron esta edición con el 'Café con Ciencia', en la Sala Bioclimática del Campus.
Publicidad
Fue inaugurada ayer por José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica, junto a Francisco Alonso, delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación. Cabe recordar que 'Café con Ciencia' es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, así como que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y que cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT.
Sánchez, expresó su «alegría» por dar inicio a una edición más de esta iniciativa, aprovechó la ocasión para «mandar un mensaje importantísimo a la sociedad, especialmente en estos días tan tristes por la DANA: El conocimiento científico es realmente importante para protegernos como sociedad». Abundó al respecto que se conoce bien «lo que la ciencia nos puede aportar, y cuando prestamos atención a lo que la ciencia dice, podemos evitar grandes problemas» y, añadió: «Creo que ahora hemos aprendido otra lección nueva, y es que la ciencia es una forma de vivir y una forma de progresar». De ahí la importancia de la divulgación científica, «cuyo objetivo es darle conocimiento a aquellas personas que son ajenas al mundo de la ciencia, y tiene también una meta muy importante: Concienciar a la ciudadanía y a los estamentos de decisión de lo importante que es la ciencia».
Mandó «un mensaje de cariño y apoyo a todas las víctimas», palabras a las que se adhirió Francisco Alonso, para el que, hablando de la Semana de la Ciencia, «la colaboración entre los centros educativos y la universidad es fundamental». Puso en valor que «estas jornadas hacen que nuestros alumnados tengan contacto no solamente con la UAL, sino con sus investigadores, que hace tiempo que están destacando con sus aportaciones». Se felicitó de la cifra de casi 1.400 estudiantes, así como de que su procedencia sea desde todos los puntos de la provincia, «incluso de Lorca uno de ellos», porque «es una oportunidad de promover las vocaciones científicas y también es muy importante para acercar la ciencia a la sociedad y transmitir el patrimonio científico-técnico que tiene nuestra provincia». Además, «se diseñan para enseñar de manera lúdica y sencilla».
Por su parte, José María Vargas, director de Zona Centro de la Dirección Territorial de Cajamar en Almería, manifestó que «Cajamar pone su granito de arena», reconociendo que «tenemos que estar aquí, con el talento, aportando a este tipo de iniciativas». De hecho, «como entidad joven que somos», continuó, «tenemos que estar también con los jóvenes», sumándose a la trayectoria de su entidad en el apoyo a la investigación y al emprendimiento. De ello se habló en las seis mesas, protagonizadas por Inmaculada López con 'Mi trayectoria en el mundo de las Matemáticas', María Jiménez, con 'Ser educad@ históricamente', Antonio Fernández, con 'Inteligencia Artificial', Lorena Gutiérrez, con 'Uso del teléfono móvil en estudiantes y profesionales sanitarios', José García, con 'Diálogo abierto', y Nuria Martínez, con 'Descubriendo el Derecho: la relevancia de las Ciencias Jurídicas'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.