Borrar
Foto de familia del acto inaugural de la XXIV edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. IDEAL
La UAL cuelga el 'cartel de lleno' en 15 de los 21 Cursos de Verano

La UAL cuelga el 'cartel de lleno' en 15 de los 21 Cursos de Verano

La oferta inicial arrancó en 685 plazas y ya se han alcanzado las 610 matrículas, lo que revela que los estudiantes valoran la propuesta

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Lunes, 3 de julio 2023, 23:18

El programa de Cursos de Verano de este año, que do comienzo ayer inaugurando la sede de Roquetas de Mar, está conformado por 21 cursos repartidos en esta y otras siete sedes: Almería, Tahal, Purchena, Huércal de Almería, Calar Alto, Cuevas de Almanzora y Vélez Blanco. Se trata de la edición, junto con la del pasado año, en la que hay una mayor presencia de cursos en la provincia. Participan 237 ponentes, especialistas en sus materias que expondrán sus cocimientos ante un número de participantes que, tal y como destacó en la inauguración María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, «ha sobrepasado nuestras expectativas. A fecha de hoy hemos superado las 610 matrículas previstas en un inicio, completando las 685 plazas disponibles. Del programa de 21 cursos, 15 han cubierto todas sus plazas y prácticamente todos, debido a la demanda, las han incrementado».

En estos últimos años, los Cursos de Verano se han convertido en un referente en la oferta formativa estival. «Prueba de ello es la participación e implicación de las instituciones y entidades públicas y privadas. Este año participan con nosotros 41 entidades. Para la Universidad de Almería es fundamental cuidar las sinergias que se generan con las diferentes instituciones y asociaciones en el diseño y organización de nuestros cursos. Este compromiso de la sociedad con la Universidad es, además de un motivo de orgullo, un incentivo para que los Cursos de Verano alcancen altas cotas de excelencia», precisó la vicerrectora.

En esta XXIV edición, se impartirán en Roquetas de Mar un total de tres cursos. En concreto, como ya esta tradicional el Castillo de Santa Ana acogerá tres de ellos como son: 'Hábitos Saludables y ciclo vital'; 'Economía Azul: Mares y Océanos como motores del bienestar humano' y 'En torno a la figura y la obra de Annie Ernaux, premio Novel de Literatura 2022'.

Ayer se inauguró el de 'Hábitos saludables y ciclo vital, dirigido por el profesor de la UAL, José Manuel Cimadevilla, que adelantó que «vamos a conocer que cada vez somos más dueños de nuestra salud. A través del deporte o la alimentación somos capaces de controlar cómo funciona nuestro cuerpo, pero también nuestro cerebro. Hay muchas investigaciones que demuestran que -en función de si haces ejercicio o de lo que comes y cómo lo comes, de tus hábitos de sueño y otras variables- podemos tener una senectud más o menos saludable. Es algo que está en nuestras manos».

A la inauguración asistió la directora del curso 'Economía azul: mares y océanos como motores del bienestar humano', el segundo de los tres seminarios que se desarrollan esta semana en Roquetas de Mar. María Isabel Sáez, explicó que «la economía azul se ha convertido en sinónimo de generación de riqueza a partir de actividades económicamente rentables relacionadas con los mares y los océanos al tiempo que protege y apoya los ecosistemas marinos permitiendo una transición hacia modelos productivos más sostenibles». Este curso pertenece la cátedra Cajamar-Universidad Almería de Bioeconomía circular. «Permitirá conocer de la mano de gestores europeos, responsables políticos e investigadores, así como empresas consolidadas, los pilares sobre lo que se asienta la estrategia europea de crecimiento azul», sentenció.

El ayuno intermitente, protagonista de 'Hábitos saludables'

Una vez realizada la inauguración oficial de los XXIV Cursos de Verano de la Universidad de Almería se ha entró en materia a través del primer seminario que ofrece la programación. Su título es 'Hábitos saludables y ciclo vital', dirigido por Antonio Granero, profesor del Área de Didáctica de la Expresión Corporal, y José Manuel Cimadevilla, catedrático en el área de Psicobiología, ambos de la UAL.

'Hábitos saludables y ciclo vital', que ha ocupado todas las plazas ofertadas en la sede del Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar, se ha planteado desde la base de que «en nuestra salud también tienen gran importancia una gran variedad de hábitos diarios que condicionan nuestro día a día».

El profesor del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería, AntonioFernando Murillo, impartió la ponencia inaugural bajo el título 'Ayuno intermitente: ¿Una moda esnobista o un hábito saludable en nutrición?'.

Advirtió de que «el ayuno intermitente no es algo que se haga de cualquier manera, sino que tiene que estar planificado». Dicho esto, ofreció «algunas características de lo que supone fisiológicamente tener ese limitación». En ese sentido, «hay un inconveniente, y es cómo graduamos ese nivel de déficit energético», manifestando Murillo que «nuestro objetivo al reducir esa energía que necesitamos es mejorar nuestra salud, y aquí empezamos a entrar en contradicción porque cualquiera nos va a decir que desde el punto de vista fisiológico, la energía que nuestro organismo necesita es la que nos permite realizar todas las actividades, tanto físicas como las de mantenimiento interno del organismo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UAL cuelga el 'cartel de lleno' en 15 de los 21 Cursos de Verano