J. S.
Almería
Jueves, 2 de enero 2025, 18:31
La Universidad Verde Europea es una alianza de ocho instituciones europeas de educación superior que comparten la visión de promover la excelencia en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la innovación en el campo de la agricultura sostenible, la biotecnología verde y las ciencias ambientales y de la vida.
Publicidad
El próximo mes de febrero se cumplirán dos años desde que en Bruselas se constituyera UNIgreen como explica el delegado del Rector para UNIgreen European University, Tomás Lorenzana. Atiende a una convocatoria de la Comunidad Europea en el marco del programa Erasmus con tres patas de movilidad, cooperación entre instituciones y organizaciones y dentro de esta la acción más ambiciosa es la iniciativa de universidades europeas sobre la base de una idea del presidente francés Emmanuel Macron de dotar al sistema de estudios superiores europeos de 'supracampus' de redes de universidades. «Se lanzaron dos convocatorias piloto en 2019 y 2020 y en la tercera convocatoria, en 2022, la UAL decidió presentar su propia red, su propio consorcio creando un campus especializado, aunque no sólo en biotecnología, agronomía y ciencias de la vida, sino que agrupamos a otras siete instituciones europeas más en esta línea para dar lugar a esa súper universidad de sostenibilidad y medio ambiente. Un proceso muy complicado poque hubo 31 solicitudes y sólo se aprobaron cuatro consorcios y uno de ellos UNIgreen».
Como reconoce Lorenzana «es un carro al que estamos obligadas todas las instituciones académicas de educación superior europeas a apuntarnos, pero no hay para todas. Hay 64 consorcios para algo más de 500 universidades». En 2026 UNIgreen acudirá a refinanciarse, porque «el programa tiene una financiación para cuatro años». Desde su constitución, los logros más destacados es que «tenemos un programa de doctorado conjunto homologado por el Ministerio de Universidades de tal manera que tenemos un Programa de Doctorado Conjunto en 'Agri-food Science, Technology, and Biotechnology', un 'Joint PhD Programme' en el que se incluyen distintas líneas de investigación que forman parte de los programas que existen en la Universidad de Almería en los ámbitos de la Agricultura Protegida, la Biotecnología y los Bioprocesos Industriales aplicados a la Agroalimentación y al Medioambiente, las Ciencias aplicadas al Medio Ambiente y las Ciencias Médicas, y que incluye a las siguientes instituciones de educación superior europeas: University of Modena and Reggio Emilia (Italia), Universidad de Almería, Polytechnic University of Coimbra (Portugal), Agricultural University of Plovdiv (Bulgaria), y University of Agriculture of Iceland (Islandia)». También «un Doble Título de 'Máster Universitario en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria' por la UAL y 'Diploma in Biotechnology Engineering' por École des Ingénieures en Biotechnologies SUP'Biotech de París».
La CE, cuando lanza el programa Erasmus por periodos de 7 años, tiene unas líneas estratégicas a nivel general con lo que está relacionado con la sostenibilidad en transportes, digitalización, solidaridad, ciudadanía europea… Al presentar una propuesta hay que seguir estas indicaciones. «Por la especialización de la UAL en agronomía, agricultura sostenible, biotecnología y química vimos el hueco con todo lo que tiene que ver con lo 'green'; con lo sostenible encaja perfectamente en una de las principales líneas de investigación de la UAL. El programa de universidades europeas no exige que la súper universidad que se cree sea temática, pero sí que hay consorcios muy específicos como el de la Universidad Miguel Hernández, cuyo consorcio Neurotec es muy fuerte en neurología».
Un ente europeo que trasciende de la internacionalización
UNIgreen «trasciende la internacionalización, no es una acción solo de internacionalización; estamos creando esa especie de paraguas de súper universidades que genera sus paquetes de trabajo de docencia, investigación, gobernanza, movilidad, campus sostenibles, inclusión, digitalización… Un campus virtual en su entorno para esta súper universidad. Esto va más allá de la internacionalización. Se facilita la internacionalización, pero esto es un proyecto infinitamente superior. Las instituciones que se conforman en consorcio no van a perder su identidad, pero se trata de trabajar con patrones comunes para crear universidades europeas fuertes capaces de atraer talento internacional y hacer del sistema universitario competitivo frente al americano y al británico».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.