La Universidad de Almería potencia sus másteres y doctorados para la capacitación profesional
Ofrece programas de estudios semipresenciales y virtuales, un modelo de enseñanza de referencia, ya que es una las pocas universidades andaluzas con mayor porcentaje de su oferta en estas modalidades. En total la UAL cuenta con 43 másteres oficiales, 5 dobles másteres oficiales y 1 doble máster internacional oficial
Viernes, 2 de junio 2023, 23:44
La Universidad de Almería continúa reforzando la formación de sus estudiantes de cara a obtener un futuro enriquecedor y lleno de oportunidades. Para ello, ... el Vicerrectorado de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con las Instituciones y Empresas cumple una función esencial ya que contribuye a que todo sea posible. De hecho, se han reformado algunos de los másteres para hacerlos más atractivos y flexibles a la comunidad estudiantil.
Así, el vicerrector del área, Juan García, ha manifestado que se han incorporado prácticas «en algunos másteres que no las tenían o los hemos modificado para hacerlos semipresenciales o estableciendo menciones duales», por lo que, el objetivo parte del refuerzo en áreas de especialización en ciencias sociales, salud y educación, lo que contribuye a una «oferta más completa más allá de nuestra especialización biotecnológica, agroalimentaria y ambiental».
Entre los desafíos académicos del Vicerrectorado prevalece el refuerzo de las líneas estratégicas que se basan en potenciar «la formación dual en postgrado, el fomento de las prácticas de empresa en el mayor número de másteres, así como reforzar la docencia semipresencial, incrementar la internacionalización, tanto en estudiantes como en títulos y seguir incrementado o reformulando la oferta académica hacia la especialización de nuestra investigación y las demandas sociales», ha subrayado Juan García.
Como retos para el curso 23/24, la Universidad de Almería pretende conseguir que seis másteres obtengan la mención DUAL, regulada por el Real Decreto 822/2021 y, estas menciones, «suponen la combinación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y la Universidad». Esta situación contribuye a que «las empresas tengan una mayor implicación con el título, aportando recursos y el programa formativo o el tipo de contratación que finalmente se va a hacer; y los estudiantes pueden aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento».
La formación online, un pilar esencial
La Universidad de Almería ofrece programas de estudios semipresenciales y virtuales. Con un modelo de enseñanza de referencia, la institución académica lleva «muchos años potenciando esta enseñanza semipresencial y on-line, sobre todo en máster y, de hecho, somos de las universidades andaluzas que en términos relativos tenemos un mayor porcentaje de su oferta en estas modalidades, algo que el curso próximo se verá reforzado», ha indicado Juan García.
La Universidad de Almería está preparada para la formación online puesto que desde hace años potencia «la innovación docente en multimodalidad que permite transformar temporalmente las enseñanzas hacia la modalidad no presencial, con un protocolo acreditado por agencias externas que ha sido presentado como un referente nacional».
En relación con la retención de estudiantes, la Universidad de Almería cuenta con un alto porcentaje de alumnos que continúan sus estudios de grado y máster en la institución académica de la ciudad. Unos factores que se deben a las posibilidades de la UAL, una institución vanguardista, joven y consolidada que, de gran calado internacional y que mantiene una relación «muy estrecha» con los diferentes sectores productivos. Las profesiones más demandadas tienen relación con los principales sectores económicos de la provincia como son la agricultura, el turismo, el sector del mármol. Unos sectores estratégicos con los que la UAL ha estrechado lazos en los últimos años a través de contratos de investigación, creación de cátedras de patrocinio, unidades de innovación y centros mixtos. También, mediante la creación de proyectos propios con las empresas como el programa de competencias transversales que imparten las propias empresas, el programa talento D-UAL de innovación, que ha desembocado en desarrollo de la formación dual universitaria en Grado y Máster.
Unión entre demanda y oferta formativa
La Universidad de Almería ofrece un catálogo formativo teniendo en cuenta las demandas de los sectores productivos. Por ello, se encargan de ajustar al máximo dicha oferta a los perfiles profesionales que buscan y así mejorar las posibilidades de formación y empleo para los estudiantes. Los factores que contribuyen a la empleabilidad de los estudiantes tienen que ver con, según indica el vicerrector Juan García, «la creación de proyectos propios con las empresas, como el programa de competencias transversales, que imparten las propias empresas; el programa talento D-UAL de innovación que ha desembocado en desarrollo de la formación dual universitaria en la que han participado buena parte de los grados y una importante representación de los másteres».
Además, con las empresas la UAL desarrolla el programa de experiencias profesionales que acerca al aula las experiencias de los profesionales y directivos de la provincia o líderes nacionales. Junto a estas acciones, «se sigue potenciando las tradicionales prácticas curriculares y extracurriculares, que sitúan a la Universidad Almería por delante de la media andaluza en inserción laboral, siendo de las pocas universidades públicas españolas que tiene generalizadas las prácticas en empresas, lo que solo se consigue con una fuerte implicación del tejido productivo», desarrolla García.
De cara a la creación de nuevos postgrados, la Universidad de Almería vive el último año en el que se podrá solicitar máster para la implantación al curso siguiente ya que la Junta de Andalucía ha anunciado «un nuevo mapa de titulaciones en Andalucía que se sustancia en una planificación plurianual de títulos de grado, máster y doctorado para los próximos cursos a partir del 24/25. Se abordará en el marco del nuevo plan estratégico de la UAL cuáles son esas prioridades».
No obstante, la última petición de la UAL, refleja Juan García «se centra en un máster en el ámbito del aprendizaje del español para extranjeros y en las competencias digitales para docentes. También hemos propuesto la implantación de hasta 6 másteres con mención dual universidad-empresa, en una apuesta decidida por imbricar la universidad con la empresa».
El objetivo, sin duda, es ampliar la enseñanza y el aprendizaje de la Universidad de Almería que, de cara al 2030, se visualiza «más digital, menos presencial, con mayor especialización e internacionalización y un mayor componente de prácticas y dual».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios