Borrar
El curso 'Contribuciones de la mejora genética de hortícolas' ha despertado un gran interés. IDEAL
«En la variedad de un tomate hay más tecnología que en un coche de Fórmula 1»

«En la variedad de un tomate hay más tecnología que en un coche de Fórmula 1»

El curso 'Contribuciones de la mejora genética de hortícolas al desarrollo productivo almeriense' genera gran expectación

J. S.

Almería

Miércoles, 10 de julio 2024, 23:28

La mejora genética regresa como temática principal de unos de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Es la quinta vez que la oferta formativa de la UAL se une al Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas para realizar un curso de estas características, repitiendo el éxito de los anteriores en cuanto a número de participantes. Entre ellos, estudiantes de Ingeniería Técnica Agrícola, de Biotecnología y Agronomía y profesionales del sector que han agotado las matrículas, y que a partir de este miércoles recibirán una formación especializada en mejora genética.

En su presentación, Juan Capel, director del curso, dio las gracias al Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas, por su implicación en la organización por quinta vez de un curso en el que interactúa la mejora genética con el desarrollo del sistema productivo almeriense. «La idea de este curso es ver desde lo más básico a lo más complejo de la mejora genética y cómo ha contribuido a hacer más grande este sector. La mejora genética es la gran olvidada cuando se habla del milagro almeriense».

Sin embargo, el director del curso precisó que «si sumamos toda la tecnología que hay en cualquier invernadero almeriense, desde los sistemas de producción hasta las plantas que se cultivan, se ha calculado que todas esas pequeñas cosas, desde un gotero hasta los sistemas de control de la climatización de un invernadero o la mejora genética, superan con creces a lo que creemos que es el sumum de la tecnología que son la Fórmula 1. En una variedad de tomate hay más tecnología que en un coche de Fórmula 1».

Durante el seminario se va a hacer un repaso de toda la contribución que la mejora genética aporta a la sociedad almeriense en general y cómo los ingenieros técnicos agrícolas son también importantes en este ámbito y no solo en la producción. «Creo que el interés que ha despertado este curso se debe a que hemos sido capaces de transmitir a los estudiantes de la Universidad de Almería, y muchos de fuera de ella, que las contribuciones de la mejora genética son esenciales para el desarrollo de cualquier sociedad. Nosotros nos centramos en el modelo Almería, pero muchos vienen de fuera para aprender parte de ese modelo».

Por último, Francisco Portero, vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y codirector del curso, dijo que «estamos implicados en la formación de los ingenieros técnicos agrícolas y de los de los estudiantes de grado de la Universidad de Almería. Este curso va en esa línea de formación y reciclaje. Estamos muy agradecidos de contar con la administración de la Junta de Andalucía, con las empresas del sector y con todos los alumnos y participantes que año tras año muestran un gran interés por esta temática».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «En la variedad de un tomate hay más tecnología que en un coche de Fórmula 1»