![Vertederos ilegales retratados, la plástica denuncia de los desmanes en la provincia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/protesta-kpcE-U180334336683SuF-1248x770@Ideal.jpg)
![Vertederos ilegales retratados, la plástica denuncia de los desmanes en la provincia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/protesta-kpcE-U180334336683SuF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. SÁNCHEZ
Almería
Lunes, 10 de octubre 2022, 23:16
La luz, el color y la sinrazón se dan la mano en la exposición fotográfica 'SOS Almería, Huertedero de Europa' que denuncia de una forma plástica los desmanes ecológicos que se registran en la provincia donde proliferan los vertederos ilegales e incontrolados de todo tipo ... de productos contaminantes. El Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable de la Universidad de Almería (UAL), en colaboración con la organización Ecologistas en Acción y los fotógrafos Manuel Mata y Gianella D'Alessandro, impulsores del movimiento 'We Love Nature', lleva al Campus, por partida doble, una muestra itinerante formada por 44 cuadros y 273 imágenes que denuncian vertederos incontrolados en la provincia.
La muestra se encuentra ubicada en el Hall del Aulario IV, donde permanecerá hasta el próximo día 14 de este mes de octubre, y acto seguido, entre el 17 y el 30, se mostrará en la Sala Bioclimática. Será la penúltima parada que realice en la provincia de Almería antes de poner rumbo a Madrid, ya que tras la UAL irá a la Escuela de Arte como cierre a un periplo que la ha llevado durante el verano por Los Escullos, Almócita y Carboneras. La exposición 'SOS Almería, Huertedero de Europa' es una iniciativa que se enmarca en la campaña #StopVertidosIlegales, cuya web es 'www.stopvertidosilegales.org' y que está financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La exposición es, según se explicó en su presentación, «un reportaje que narra, en 44 cuadros y 273 fotografías, los sucesos ocurridos en la provincia de Almería desde las excepcionales lluvias torrenciales de 2019 hasta el día de hoy, en relación a los plásticos y a los vertederos descontrolados en la naturaleza». El coordinador de la campaña, Umberto Zanesi, detalló que «esta exposición es fruto de una colaboración entre Ecologistas en Acción Almería y los fotógrafos Manuel Mata Oliver y Gianella D'Alessandro, y se dirige a sensibilizar sobre el problema de los vertidos ilegales especialmente los residuos plásticos. Se enmarca dentro de la campaña stop vertidos ilegales que además se apoya en la en una aplicación web cuya función es fotografiar y geolocalizar los vertidos ilegales y Ecologistas en Acción se encarga de averiguar la localización y presentarlas a la Administración».
En este sentido, la Universidad de Almería, sensible y comprometida con el medio ambiente acoge la muestra fotográfica con el fin de concienciar entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. El vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable, Javier Lozano, explicó que «es muy importante visibilizar y sensibilizar sobre los problemas generados por los vertidos tóxicos, normalmente derivados de los plásticos y de alguna manera cumplir con el requerimiento que nos pide la agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS) en materia de sostenibilidad en general y ambiental, en particular».
Los autores de la exposición, Manuel Mata Oliver (Manuma) y Gianella D'Alessandro «han documentado los hechos que se relatan en esta exposición, y a día de hoy siguen fotografiando». Manuma insistió en que «estas imágenes son un trabajo muy extenso en el que se transmiten muchas cosas diferentes pero sobre todo la inconsciencia de la población en general y también el pasotismo de la administración, de los productores de plástico que parece como que a todo el mundo les da igual el daño que provocan estos vertidos». Por su parte, Gianella afirmó que «queremos hacer un llamamiento al sentido común que parece que es el menor común de los sentidos, que se vea porque nos duele como parte de la naturaleza, somos amantes de ella y no concebimos la vida de esta manera maltratando el medio, haciéndonos daño a nosotros mismos, perjudicándonos como especie al maltratar a otros seres vivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.