Borrar
El vicerrector de Investigación, José Antonio Sánchez, y la secretaria de Universidad, Enma Peralta. IDEAL
La XXIII 'Semana de la Ciencia' de la UAL llega a 1.500 preuniversitarios

La XXIII 'Semana de la Ciencia' de la UAL llega a 1.500 preuniversitarios

El 'Café con Ciencia' fue la actividad que marcó ayer el arranque de uno de los mayores eventos de divulgación científica

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Lunes, 20 de noviembre 2023, 10:41

Se trata de una propuesta nacional, que se organiza paralelamente en muchas ciudades del país en un margen de días comprendidos entre el 6 y el 19 de este mes de noviembre y que cuenta con el respaldo general de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia e Innovación. En su vertiente regional actúa la Fundación Descubre y un año más se suma la Universidad de Almería, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, con la financiación de la Junta de Andalucía y el patrocinio de Cajamar.

Así, ya se ha dado comienzo a la XXIII Semana de la Ciencia de la UAL, que se extenderá desde ayer y hasta próximo viernes día y cuyo programa contiene 29 actividades en un total de 95 sesiones, destinadas a 1.500 estudiantes preuniversitarios de toda la provincia. Para comenzar, el 'Café con Ciencia', con alumnado de los IES 'Alhadra', de Almería, y 'Río Aguas', de Sorbas.

Ante aproximadamente un centenar de participantes, repartidos en las seis mesas temáticas habilitadas en la Sala Bioclimática del Campus, el vicerrector en funciones de Investigación, José Antonio Sánchez, llevó a cabo la inauguración oficial del que es considerado como el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología de España. Explicó que se trata sobre todo de «acercar la ciencia a los más jóvenes», recordando que «tiene ya una gran tradición en la Universidad de Almería» y dando muestras de la satisfacción que supone «recibir aquí a los estudiantes preuniversitarios para que conozcan la ciencia más cercana, una ciencia directa, una ciencia presentada por los propios científicos, investigadores que le dan una cara humana».

Apoyado en los datos globales de actividades y participantes, sobre 'Café con Ciencia' destacó que se trata de «intercambiar impresiones con investigadores sobre cómo se vive la ciencia, cuáles son los objetivos, para qué la hacemos, y hacerles saber que el futuro está en ellos mismos, y que el futuro está en la ciencia, en la investigación y en el desarrollo de la sociedad basado en el conocimiento».

En la inauguración participó Emma Peralta, secretaria general de Universidad de la Junta de Andalucía en Almería, quien advirtió de que «la Junta de Andalucía participa activamente en esta actividad porque es muy importante que los jóvenes conozcan la actividad científica que se hace en su entorno más cercano, y lo es porque de esta manera divulgativa, amena, se acerca a alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y despierta nuevas vocaciones». Hizo hincapié en que «la Junta cree fundamental que exista esa conexión entre las enseñanzas secundarias y las universidades para promocionar y promover el espíritu científico».

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) dispuso en esta primera actividad seis mesas bien diferenciadas por campos del conocimiento. La primera se tituló 'Automática, la ciencia oculta';la segunda, 'Medicina, sale a la Semana de la Ciencia'; la tercera, 'Los retos del derecho ante las nuevas tecnologías'; la cuarta, 'Bioproductos a partir de cianobacteria';la quinta, 'Que la tierra te sea leve. Arqueología e historia del mundo antiguo'; y la sexta 'Comunicar ciencia para cambiar el mundo'.

Por delante resta toda una semana que, como objetivo fundamental es, según se destaca desde la OTRI como organizadora, «lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de la calidad de vida de las personas». Pasarán por el Campus de la Universidad de Almería un total de 28 centros de enseñanzas preuniversitarias de toda la provincia y se tiene la certeza de que las actividades «seguro van a ser muy exitosas y ayudarán a atraer a los más jóvenes a su universidad», recordándose a su vez que «todas las actividades tienen un marcado carácter lúdico, divulgativo y didáctico». Se ha conseguido realizar «un primer contacto personal y amigable entre científicos de la UAL y estudiantes».

Cabe recordar que en la Semana de la Ciencia participan todas las facultades de la Universidad de Almería, los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación, realizando talleres, charlas, juegos y experiencias interactivas en las ramas científicas, «con la finalidad de que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La XXIII 'Semana de la Ciencia' de la UAL llega a 1.500 preuniversitarios