Los representantes de la empresa Cardial Recursos Alternativos y la delegada territorial de Economía de la Junta. :: IDEAL
Provincia-Almeria

Luz verde a la investigación en Níjar para convertir el calor terrestre en energía

La Junta autoriza a la Cardial Recursos Alternativos a indagar en las posibilidades de los recursos geotérmicos de la zona

JENNIFER SIMÓN

Domingo, 19 de agosto 2012, 05:11

Publicidad

La empresa Cardial Recursos Alternativos investigará durante dos años las posibilidades del Campo de Níjar a la hora de generar energía sostenible, lo hará a partir de la investigación de sus recursos geotérmicos, después de que ayer la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, le haya entregado la autorización de dos permisos para ello.

Estas autorizaciones son necesarias para desarrollar dicha actividad en el marco de posibles espacios protegidos y conlleva las obligaciones de la mercantil a la hora de restaurar o realizar su labor de una forma concreta y adecuada para no perjudicar el lugar.

Según explica la propia delegación en una nota, los permisos de investigación, con el nombre de Cardial I y de Cardial II, cuentan con una superficie de 97 y 62 cuadrículas mineras respectivamente y tienen un periodo de validez de dos años para la investigación de recursos geotérmicos de la sección D) de la Ley de Minas -recursos minerales energéticos con carácter general-.

La autorización conlleva las prescripciones que se derivan de cualquier actuación que afecte a la zona de espacios protegidos medioam-bientalmente y -si se diera el caso- deberá contar con autorización específica de la delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; al igual que se dicta el cumplimiento del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre restauración de los espacios naturales afectados por la investigación minera que se autoriza y la obligatoria obtención de cualquiera de las licencias y permisos necesarios que sean exigibles desde el punto de vista urbanístico, forestal, medioambiental, paisajístico o de otra índole, entre otras exigencias.

Publicidad

En este orden de cosas, y tal y como apunta la propia Junta en el comunicado, la empresa está obligada a constituir antes de la realización de los trabajos la cantidad acordada en ambos casos como garantía de restauración del terreno que se vea afectado por la labor minera. En esa línea, al mismo tiempo que los permisos de investigación, también se ha entregado a Cardial Recursos Alternativos las resoluciones por las que se aprueban los planes de restauración presentados por los interesados para la misma zona.

La responsable del Gobierno andaluz ha trasladado a los representantes de la sociedad, Carlos Díaz y Juan Francisco Martínez, «el apoyo que venimos brindando en Andalucía al desarrollo de proyectos relacionados con las energías alternativas» en un momento, no obstante, «en el que el sector está sufriendo las consecuencias de las decisiones del Gobierno de España de acabar con las primas con las que se incentivaba la puesta en marcha de proyectos de un ámbito en el que nos hemos convertido en referencia empresarial y de investigación y que la Junta de Andalucía considera como vital en la transformación del modelo económico que estamos impulsando».

Publicidad

En ese sentido, ha incidido en que desde la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo «seguiremos apoyando en el ámbito de nuestras competencias, como en este caso con la concesión de un permiso de investigación o con los instrumentos financieros de la Agencia Andaluza de la Energía, el desarrollo de iniciativas dentro de las renovables».

En definitiva, lo que se pretende es investigar en Almería y desde Almería las posibilidades de una nueva energía más sostenible.

Más noticias de Almería en IDEAL.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad