

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa Press
Lunes, 7 de abril 2025, 14:03
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presentado este lunes en el 'Salón Gourmets' la marca 'Parque Natural de Andalucía', «un símbolo de la calidad y la sostenibilidad», según ha destacado durante su intervención institucional en esta feria internacional que se celebra en Ifema, Madrid.
En este sentido, ha defendido el valor añadido de este distintivo que ya reúne más de 1.800 productos y servicios avalados por su origen en espacios naturales protegidos y que «representan la excelencia de lo auténtico, el compromiso de nuestras empresas con el entorno y el talento de quienes cuidan de nuestro patrimonio natural y cultural».
En concreto, del total de los productos y servicios, alrededor de 900 son productos agroalimentarios naturales y artesanales, ofrecidos por unas 50 empresas que revalidan periódicamente, a través de la entidad certificadora ENAC, su certificación de calidad y su compromiso con los espacios naturales.
Catalina García ha visitado el estand de la marca 'Parque Natural' en el Pabellón de Andalucía, donde una veintena de empresas procedentes de toda la geografía andaluza exponen y dan a conocer productos certificados con esta marca, que van desde la miel, los aceites, los vinos y vinagres, hasta embutidos, chacinas, salazones o quesos elaborados en parques como Sierra de Grazalema, Sierra Aracena y Picos de Aroche, Los Alcornocales, Sierra María-Los Vélez o las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. «Este espacio es una muestra viva de cómo la sostenibilidad, el saber hacer tradicional y la innovación pueden ir de la mano para generar riqueza, empleo y futuro en las zonas rurales», ha agregado.
Durante la presentación, recogida por la Junta en una nota, ha subrayado que el 'Salón Gourmets' constituye una oportunidad estratégica para visibilizar y consolidar esta marca andaluza como referente de calidad y sostenibilidad a nivel nacional e internacional. La campaña de promoción de la marca cuenta con el lema 'Para conservar, elige calidad: Parque Natural de Andalucía'. «Hemos querido que las empresas que forman parte de esta red puedan encontrar aquí un escaparate privilegiado, con presencia de más de 2.000 expositores y más de 100.000 profesionales del mundo gastronómico y comercial», ha explicado.
En esta línea, ha añadido que «participar en una feria de estas características impulsa la comercialización, a la vez que permite posicionar a Andalucía como una tierra que apuesta decididamente por un desarrollo sostenible, que protege y al mismo tiempo proyecta su enorme riqueza natural y cultural».
Asimismo, la consejera ha puesto de relieve que el distintivo 'Parque Natural de Andalucía' va mucho más allá de una etiqueta: «Hemos concebido esta marca como una herramienta transformadora que permite que quienes viven en los espacios protegidos encuentren nuevas oportunidades sin renunciar a conservar lo que les rodea». Según ha manifestado, las 170 empresas certificadas son ejemplo de un modelo productivo que respeta los ciclos naturales, minimiza su huella ecológica y genera empleo de calidad en el territorio.
En esta línea, ha recordado que el impulso de la marca forma de la política en materia de sostenibilidad que está llevando a cabo la Junta de Andalucía y enmarcada en la Agenda 2030, con la que se pretende avanzar hacia un modelo de desarrollo equilibrado y justo. «Desde el primer momento hemos apostado por convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para nuestras empresas. Esta marca permite diferenciarse en los mercados más exigentes, acceder a nuevas oportunidades de comercialización y consolidar la confianza del consumidor», ha afirmado.
La consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, y el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.