Edición

Borrar
Juristas discrepan sobre si Chaves y Griñán podrán declarar de forma voluntaria

Juristas discrepan sobre si Chaves y Griñán podrán declarar de forma voluntaria

Mar Moreno ya se ha personado en la causa y entre el lunes y el martes lo harán los expresidentes, Gaspar Zarrías y Viera

MARÍA DOLORES TORTOSA

Sábado, 15 de noviembre 2014, 00:49

La causa abierta este jueves en el Tribunal Supremo contra Chaves, Griñán, Zarrías, Mar Moreno y Viera por el 'caso de los ERE fraudulentos' ha generado desde el minuto uno numerosas discrepancias y controversias dado lo inusual de este caso. Una de ellas se refiere a si todos ellos, aforados nacionales por ser diputados y senadores, podrán prestar declaración de forma voluntaria acogiéndose a la excepcionalidad que plantea el artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con personas de su rango y sin que tenga que esperarse a que se cumplimente el suplicatorio ante el Congreso y el Senado.

La instructora de los ERE, Mercedes Alaya, ya ofreció a siete de los nueve aforados la posibilidad de ir a declarar con abogado a su juzgado acogiéndose a dicha excepcionalidad en el auto en el que los 'preimputaba' en diciembre de 2013. Ninguno lo hizo. Sin embargo, una vez abierta la causa en el Supremo, todos ellos han manifestado que solicitarán en el mismo escrito de la personación comparecer de forma voluntaria ante el juez instructor, Alberto Jorge Berreiro.

Ayer se supo que la exconsejera de Presidencia y Educación Mar Moreno se personó hace dos meses, mientras que los expresidentes Chaves y Griñán y los exconsejeros Gaspar Zarrías y José Antonio Viera lo harán entre este lunes y martes, según fuentes socialistas. Todos incluirán la petición de declaración voluntaria.

Juristas de diferentes ámbitos consultados discrepan sobre si Chaves y Griñán y el resto de aforados podrán declarar solo porque lo planteen al Supremo y antes de que este decida si los cita como imputados o no. Un magistrado de una audiencia provincial entiende que el Supremo «no puede negarse a la declaración voluntaria». Otro juez ya retirado afirmó que declarar de manera voluntaria «no es lo normal, si ya el juez instructor los va a llamar». «Es el instructor el que administra los tiempos», añade. El Supremo, en su auto de este jueves, señala que todos deberán ser «escuchados con carácter previo a su inculpación formal, procesamiento o adopción de cualquier medida cautelar».

Parte personada

Otro experto, profesor de Derecho Constitucional, coincide con este y afirma que es el juez el que decide si admite o no las peticiones de declaración voluntaria. «El juez puede decir que sí o puede decir que no», afirma esta fuente.

Otra duda que se plantea es en calidad de qué acuden a declarar. El consejero de Justicia, Emilio de Llera, que es fiscal de profesión, señala que pueden ir a declarar como parte personada. Otras fuentes señalan que es inevitable que se autoimputen al hacerlo, lo cual crearía una situación extraña.

Acudiendo de motu propio no solo quieren mostrar su inocencia y rebatir la tesis de Alaya de su supuesta responsabilidad penal en el fraude de los ERE por aprobar el sistema de ayudas, sino evitar que el proceso ahora abierto contra ellos se dilate en el tiempo, con la erosión personal y política que ello conlleva. «Lo importante es que esto vaya deprisa», dijo un cargo socialista.

También al adelantarse pretenden eludir ser convocados en calidad de imputados, como es lo preceptivo, con la convicción de que el alto tribunal podría archivar las diligencias al escucharles. Todas las fuentes, sin embargo, consideran inevitable que el instructor les impute tarde o temprano, aunque las mismas coinciden en que este asunto acabará en nada y no irá a juicio.

El vicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes, recordó ayer que la imputación no significaría que el juez aprecie pruebas de culpabilidad, sino que se debe interpretar como una garantía para las personas investigadas, que pueden acudir con letrado.

No se les expulsará del PSOE

Pero en el caso de los aforados andaluces hay algo a tener en cuenta. Susana Díaz advirtió de que si son imputados deben abandonar los escaños. Después matizó y dijo que solo si el juez les inculpa o acusa de un delito. En este supuesto surge otra duda, y es si continuarían en la causa abierta por el Supremo o serían enviados a la jueza Mercedes Alaya al perder el aforamiento.

Otra vez las voces expertas discrepan. Unos ven claro que pasarán a la jurisdicción de Alaya, mientras otros entienden que no si la causa ya está abierta en el alto tribunal. Esta es la teoría que defiende la dirección socialista, que en ningún caso expulsará del partido a los imputados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juristas discrepan sobre si Chaves y Griñán podrán declarar de forma voluntaria