Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA DOLORES TORTOSA
Sábado, 29 de noviembre 2014, 00:12
La jueza Mercedes Alaya levantó este viernes el secreto del sumario del 'caso Enredadera', que investiga posibles sobornos a funcionarios y cargos políticos a cambio de contratos en diferentes administraciones públicas y que se saldó con 32 detenidos en diez provincias hace dos semanas. La magistrada acusa en dos de sus autos a políticos del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Sevilla de haber reclamado y recibido sobornos de Fitonovo, la empresa sobre la que gira la investigación, a cambio de contratos.
Alaya relata que ese dinero era destinado a las organizaciones políticas del PSOE e IU en Sevilla. La magistrada entraría a investigar en este sentido una presunta financiación ilegal de los dos partidos, que gobernaron en coalición en el consistorio sevillano hasta 2011. La jueza, no obstante, no menciona tales términos.
El caso 'Enredadera' ya se ha cobrado la primera dimisión política. El portavoz municipal de Izquierda Unida en Sevilla y candidato de esta formación en las municipales, José Manuel García, presentó este viernes la renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento tras la presión recibida desde la dirección de su formación por estar imputado en este sumario.
García hizo el anuncio casi al mismo tiempo que Alaya levantaba el secreto del sumario y conocerse que la jueza le acusa de los posibles delitos de cohecho, malversación y prevaricación por recibir presuntamente «dádivas» para IU por los contratos de obras de jardinería y deportivas en Sevilla cuando era concejal de Deportes.
Desde que el pasado día 24 fue citado a declarar como imputado, desde IU se defendió su inocencia, pero al mismo tiempo se le insinuó su salida para dejar a esta formación a salvo de la erosión por la corrupción. Antonio Maíllo y Cayo Lara, que coincidieron en Córdoba, elogiaron la actitud consecuente de García y respiraron aliviados.
García no dimitirá de su cargo de coordinador local de IU. Arropado por todos los cuadros directivos de esta formación en Sevilla, José Manuel García defendió su trabajo como edil en la etapa de gobierno en coalición con los socialistas. Dijo que no ha recibido «un solo euro» de la trama investigada y tampoco ha ido dinero para Izquierda Unida.
Respecto a los once campos de césped artificial adjudicados a Fitonovo, García explicó que no fue una licitación de su concejalía, sino de la mesa técnica de «contratación única» del Ayuntamiento, de la que ni él ni nadie de Izquierda Unida formaban parte. Aclaró que fue así por tratarse de proyectos adscritos al plan 8.000 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En el auto de la declaración como imputado del exconcejal socialista Manuel Gómez Lobo, Alaya le atribuye haber reclamado, en connivencia con el también excargo socialista Domingo Enrique Castaño, dinero a Fitonovo para el PSOE «en compensación por el incremento importante» de esta empresa en la facturación del Ayuntamiento de Sevilla «por la adjudicación creciente de contratos».
Según Alaya, Fitonovo abonó al Partido Socialista el 9 de mayo de 2007 la suma de 30.000 euros. Agrega que otros pagos de entre 30.000 a 60.000 euros mensuales se sucederían entre 2006 y 2009, quedando fijados en la contabilidad B de Fitonovo como 'Langostinos Meara', en alusión al establecimiento en el que solían citarse Gómez Lobo y el dueño de la empresa, Rafael González Palomo. Alaya basa las acusaciones en la declaración judicial de este último y en la documentación registrada en su empresa, con el descubrimiento de una contabilidad falsa donde eran anotadas las comisiones que supuestamente abonó a funcionarios y cargos políticos.
El dato de un sobre con 30.000 euros con destino al PSOE surgió en julio de 2013, al comienzo de la 'operación Madeja', origen de la actual 'Enredadera', cuando fue detenido Domingo Enrique Castaño, exasesor del exalcalde socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Alaya acusa a Castaño de los delitos de cohecho, blanqueo, prevaricación y fraude. En el caso de Gómez Lobo añade el de asociación ilícita.
El PSOE no hizo ninguna declaración este viernes sobre lo relatado, pero en 2013 rechazó la versión del dueño de Fitonovo y amenazó con querellarse contra este y Castaño, a quien atribuyó «querer malversar» en nombre de este partido. «Mi organización no se ha financiado jamás de esta manera. Ni donaciones legales ni ilegales, ni sobres ni nada. Y quien lo diga lo tendrá que decir en los tribunales», afirmó Mario Jiménez, entonces vicesecretario general del PSOE andaluz.
En una caja de zapatos
En el caso de IU, Alaya atribuye 'mordidas' a Fitonovo de 155.000 euros entre 2010 y 2011 por la concesión de once campos de fútbol en Sevilla a la empresa de jardinería. En el auto de la declaración del hasta este viernes portavoz de esta formación, José Manuel García, que era concejal de Deportes cuando la adjudicación de las obras (13 abril de 2009), dice que este, en connivencia con el exportavoz de IU Antonio Rodríguez Torrijos, también imputado, «intervino decisivamente» para que el partido recibiera «determinadas dádivas» por el césped artificial.
Los pagos fueron recepcionados por otro cargo de IU, Antonio Ruiz Carmona, según Alaya. El primero, el 30 de marzo de 2010, de 70.000 euros, iba en una caja de zapatos. El segundo fue de 85.000 euros y se efectuó en febrero de 2011. Torrijos negó estos hechos el pasado lunes tras salir de la citación ante la jueza como imputado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.