Edición

Borrar
La presidenta recibe la primera canastilla para su bebé en Gibraleón (Huelva).
Díaz recibe el aval del PSOE para el adelanto electoral mientras IU insiste en evitarlo

Díaz recibe el aval del PSOE para el adelanto electoral mientras IU insiste en evitarlo

La presidenta tomará la decisión «en los próximos días» si IU no recapacita, mientras Maíllo afirma que no hay intención de convocar un referéndum

MARÍA DOLORES TORTOSA

Miércoles, 21 de enero 2015, 02:31

Susana Díaz, que tomará la decisión de convocar o no elecciones en Andalucía «en los próximos días», siguió ayer construyendo el relato para un adelanto que Izquierda Unida, socio de los socialistas en el Gobierno andaluz, trata de evitar de manera fehaciente. La presidenta de la Junta mantuvo por la tarde una reunión con los secretarios provinciales del PSOE -no asistió la secretaria de Granada, Teresa Jiménez- en la que les expuso un escenario crítico en el Gobierno de coalición debido a la pérdida de confianza en Izquierda Unida. Los barones socialistas aceptaron la explicación y mostraron apoyo sin fisuras a Díaz si esta decide adelantar los comicios.

La presidenta no les aclaró lo que piensa hacer. La mayoría salió con la duda de si habrá o no elecciones. Susana Díaz tampoco habló de la fecha en caso de adelanto. Esta podría ser la del 22 de marzo si desea que la cita con las urnas sea antes de las municipales, para lo que Díaz tendría que firmar la disolución del Parlamento antes del próximo martes. Díaz también tendría que informar al Consejo de Gobierno de la convocatoria, lo que ayer no hizo. Para ello no es necesario esperar a la sesión del próximo martes. Puede convocar un Consejo de Gobierno extraordinario, como han hecho todos sus antecesores para las elecciones. Algunas fuentes socialistas siguen sin descartar que la cita sea en mayo junto a las municipales.

Como una piña

Hasta hace dos semanas algunos dirigentes provinciales del PSOE se habían expresado en contra del adelanto en marzo. No lo veían y consideraban que es arriesgado servir de primer escenario de unas elecciones nacionales a Podemos. Tras la reunión de ayer, convocada hace dos semanas para hablar de las municipales, todos hicieron piña (solo faltó Teresa Jiménez, de Granada, por un contratiempo personal) y consensuaron la misma respuesta: «El PSOE no va a condicionar ninguna decisión que adopte la presidenta», expresó el secretario provincial de Málaga, Miguel Ángel Heredia.

Díaz relató todos los sucesivos desencuentros con Izquierda Unida (desde el de la corrala Utopía hace un año hasta el viaje a Tinduf), aunque lo que más criticó fue el acuerdo de la asamblea de IU del pasado 21 de diciembre de un referéndum de las bases en junio sobre el pacto si no se aprueban cinco leyes estrella para la formación izquierdista, y las declaraciones de Alberto Garzón llamándola «indecente.

«No hay estabilidad cuando se ha puesto fecha de caducidad a un gobierno, cuando se ha dicho el día antes de aprobar el presupuesto andaluz que en cuatro o cinco meses decidirán 4.000 militantes de IU», manifestó antes de la reunión en Gibraleón (Huelva). Díaz tampoco quiere una bicefalia de socios que parezcan contrincantes en su gobierno, como achaca a Cataluña entre los dirigentes de CiU y Esquerra. «En estos momentos no hay estabilidad y en estas condiciones, si las cosas no cambian, pues evidentemente habrá que tomar una decisión (adelanto electoral) y será en los próximos días», afirmó.

Izquierda Unida insiste en que no hay inestabilidad ni motivos para el adelanto. Siguió conversando con el PSOE para un arreglo, aunque el coordinador regional, Antonio Maíllo, y Susana Díaz no han hablado en esta crisis, solo intercambio de mensajes por el embarazo de la presidenta. Maíllo, que ha citado para hoy a los coordinadores provinciales, insistió en quitar importancia al referéndum, en un intento de abonar el entendimiento. «No hay intención de convocar un referéndum porque queremos que las condiciones se cumplan, ¿dónde está el problema entonces?», se preguntó.

Valderas y Garzón

El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, también sostuvo que no hay «razones objetivas» para el adelanto. Valderas puso de ejemplo de la estabilidad en el Gobierno la aprobación ayer de dos leyes del pacto, la de memoria democrática y la de la defensa de los consumidores en asuntos hipotecarios. «Resulta obvio que este gobierno inicia con fuerza el curso político», afirmó. Valderas presidió durante unos minutos el Consejo de Gobierno al ausentarse Díaz para cumplir con un acto institucional, otro gesto de normalidad, según el vicepresidente.

Su comparecencia luego junto al portavoz, el socialista Miguel Ángel Vázquez, en gran armonía ambos, hizo creer que la amenaza de ruptura del pacto se había enfriado y con ello el adelanto electoral. El PSOE desmintió luego que hubiera cambios en la situación.

El diputado Alberto Garzón siguió echando leña al fuego. Acusó a Susana Díaz de buscar «excusas» para el adelanto por intereses de su carrera política en Madrid e insistió en que IU «no ha reculado» sobre el referéndum.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Díaz recibe el aval del PSOE para el adelanto electoral mientras IU insiste en evitarlo