MARÍA DOLORES TORTOSA
Domingo, 25 de enero 2015, 00:47
En apenas una semana Susana Díaz ha logrado convencer a los recelosos de su partido de que un adelanto electoral en Andalucía ahora tiene tantos o menos riesgos como en cualquier otra fecha de un año plagado de elecciones hasta marzo de 2016, cuando tocarían en esta comunidad. Salvo que ocurra algo imprevisible, la presidenta de la Junta convocará este lunes de forma oficial elecciones autonómicas, las décimas desde 1982. Los socialistas gobiernan en esta comunidad desde entonces, en tres legislaturas como esta con pactos (ahora con IU y en 1996-2004 con el PA). Serían además las primeras elecciones de un año de citas con las urnas (municipales en mayo, catalanas en septiembre y generales en noviembre o enero como muy tarde).
Publicidad
No ha sido difícil convencerles, como quedó claro en un acto este sábado en Sevilla programado con candidatos a las alcaldías para que sirviera de pistoletazo de salida a la campaña de las municipales de mayo, donde el PSOE busca superar la humillación histórica de 2011, cuando el PP le sacó siete puntos y le dejó sin capitales y apenas tres diputaciones. El acto transmutó en precampaña de las autonómicas, pero los munícipes lejos de acomplejarse se mostraron entusiasmados y entregados a la secretaria general en una nueva exhibición de rendición sin fisuras a Susana Díaz. Este 'prietas las filas' interno en el PSOE andaluz ha sido básico para irradiar su carisma de líder al resto del partido y de la esfera política nacional, que ella ha ido bordando con esmero desde que accedió a la Presidencia en septiembre de 2013.
Porque en los pros y los contra de todos los foros sobre el adelanto electoral y por qué la presidenta andaluza quiere arriesgarse a ser la primera del baile de citas electorales de este año hay uno en el que coinciden todos: El vigor de su liderazgo sin rival en Andalucía y con gran proyección en España. El principal adversario, Juanma Moreno, aún no llega al 60% de conocimiento después de un año de liderazgo del PP andaluz.
Pero para dar el salto de pértiga que significa unas elecciones ante el actual panorama, con la incógnita de un Podemos tan efervescente que apunta a desbancar al PSOE en el ámbito nacional, Susana Díaz debe contar con algo más en su manga que ases mágicos de su brillante personalidad. El PSOE ni desmiente ni confirma que tiene datos demoscópicos que le vaticinan una victoria holgada en Andalucía, no con mayoría absoluta pero casi. Fuentes socialistas sí admiten que los 'tracking' internos nunca han bajado de los seis puntos por delante del PP, aunque este partido insiste en que en la actualidad hay empate técnico según sus propias encuestas. Un sondeo de La Sexta hecho público este sábado de forma muy oportuna vaticina una victoria del PSOE en Andalucía con el 39,6% de los votos y con 10,2 puntos de ventaja sobre el PP.
Susana Díaz asume el riesgo de las primeras elecciones puede que por razones parecidas a las que esgrimió Griñán en 2011 para ser el último. El expresidente acertó cuando previó que los ciudadanos desfogarían con las municipales y generales el enfado por las políticas de Rodríguez Zapatero en la crisis. El PP ganó en las autonómicas de marzo de 2012, sí, pero sin mayoría absoluta, lo que impidió gobernar a Javier Arenas. Ahora, según prevé el PSOE, toca el enfado con el Gobierno de Rajoy por los recortes, cuando todavía el repunte económico no ha llegado a los bolsillos de los ciudadanos y el paro y los desahucios siguen siendo preocupación de cada día.
Publicidad
Díaz, sin embargo, tiene un handicap, el paro lastrante de Andalucía, el 35% de la población activa después de 33 años de gobiernos socialistas. En su intervención preelectoral de este sábado esgrimió como bandera los planes de empleo para jóvenes y mayores que ha puesto en marcha para ayuntamientos «de todos los colores», subrayó. Ahora ya se sabe que no estaban pensados para las municipales.
Freno a Podemos
Si gana con holgura en Andalucía Susana Díaz se puede convertir en la primera en frenar a Podemos, lo que infundiría una corriente de ánimo a su depauperado partido cara a las autonómicas y municipales de mayo, reconocen los barones territoriales. Porque afrontar las primeras elecciones del efecto Podemos (las europeas era lista única) es otro riesgo que habrá sopesado Susana Díaz estos días en los que ha confesado haber hablado con muchas personas de todos los ámbitos. La presidenta fue de las primeras dirigentes nacionales en reconocer a Podemos como un rival a tener en cuenta. Su líder, Pablo Iglesias, también le reconoce a ella como la diana del PSOE a batir, como se le pudo oír el pasado sábado en Sevilla.
Publicidad
Díaz arremetió este sábado en su discurso contra Podemos y PP, señalándoles como los dos contrincantes en la contienda que se avecina. «Quieren ser ya casta y sustituir al PSOE en el bipartidismo», dijo del partido de Iglesias. En la encuesta de La Sexta, Podemos se coloca como tercera fuerza, arrebatando a IU esta posición. El PSOE cuenta con que Podemos no tiene en Andalucía todavía la fuerza que en el contexto nacional. Aún ni siquiera ha culminado el proceso de elección de la dirección regional y la candidatura a la Junta, siendo previsible que lo sea la eurodiputada gaditana Teresa Rodríguez.
Susana Díaz ha previsto la munición principal con la que le atacará el PP de Juanma Moreno estas elecciones y que puede jugar en su contra: la percepción generalizada de que utilizará Andalucía de trampolín para saltar a la política nacional y de que el adelanto obedece al cálculo de llegar a tiempo tras las municipales para arrebatar el liderazgo a Pedro Sánchez y ser ella la candidata a las generales en invierno. Díaz afirmó este sábado con rotundidad que se quedará en Andalucía. «Mi pasión es Andalucía y el único tren que voy a coger es el que quiero coger y ese es el tren de Andalucía y espero que acompañada de los andaluces», sentenció.
Publicidad
Una frase también dirigida a apagar el volcán interno del PSOE. Díaz ha firmado la paz con Pedro Sánchez, al que por primera vez tras largo tiempo mencionó con su nombre cuando el pasado jueves alardeó de sus buenas relaciones «con mi secretario general, Pedro Sánchez». Díaz también ha convencido del adelanto a Sánchez, con quien habló el miércoles cuando ya llevaba tres días avisando de la convocatoria electoral con el eufemismo de que dará «la voz a los andaluces» antes de que Izquierda Unida consulte a sus militantes sobre el pacto de Gobierno.
El PSOE esgrime la amenaza del referéndum de IU como la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de la presidenta. El principal argumento que expondrá Susana Díaz este lunes para justificar el adelanto es la inestabilidad del Gobierno por la política orgánica de Izquierda Unida, cuya estrategia de distanciamiento de los socialistas desde el principio del acuerdo de gobierno ahora es considerada insoportable por su socio. «Hemos sido incómodos, pero leales», sostiene el coordinador regional, Antonio Maíllo, que recuerda la reciente aprobación del presupuesto para 2015 como botón de muestra y que insiste en que las razones del PSOE son «excusas» y no hay argumentos para el adelanto.
Publicidad
Legitimidad de las urnas
Salvo que haya un acuerdo que no se prevé de ruptura pactada, IU irá a estas elecciones a cara de perro con el PSOE y se presentará como víctima de los intereses de este partido. El mensaje de que Susana Díaz es la «traidora» del pacto puede perjudicar su imagen. La presidenta separa las políticas de IU en su gobierno, que defiende, de las de la organización política, que critica.
Entre todos los argumentos que Susana Díaz trazará este lunes del relato para el adelanto destacará quizás la razón más poderosa para ella: la de la legitimidad que da las urnas. Quiere zanjar de una vez que le tilden de presidenta a dedo, porque fue aupada al cargo por José Antonio Griñán, su predecesor. «Me han acusado de ser ilegítima, aunque mi padre dice que soy suya (risas); de tener miedo a las urnas. Y ahora han chillado y gritado cuando dijo que voy a dar la voz a los andaluces», manifestó este sábado en alusión al PP.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.