R. S.
Miércoles, 4 de febrero 2015, 01:19
La Fiscalía de Sevilla ha presentado un escrito ante el juzgado de instrucción número 6 en el que pide a la juez Mercedes Alaya que envíe a la Audiencia Nacional el sumario de la Operación Madeja, relativa al cobro de comisiones por parte de la empresa Fitonovo a cambio de servicios y contratos públicos.
Publicidad
En un escrito, al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía concluye que el fraude producido «ha tenido un notorio alcance, con grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil y en la economía nacional» lo que determina su informe favorable a la competencia de los Juzgados Centrales de Instrucción.
Resalta que el número de imputados en la causa excede los noventa, que la cantidad utilizada «con fines indiciariamente delictivos» ha sido fijada en 4,3 millones y que «no cabe duda de la complejidad de la instrucción, tanto en relación con los hechos que deben ser objeto de investigación, como del número de personas inculpadas en esta ciudad y en diversidad de provincias, dentro y fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía».
La Fiscalía alude a «la complejidad de la causa y el estado actual de la instrucción» y entiende que los hechos podrían ser constitutivos de cohecho continuado, fraude, asociación ilícita, prevaricación, falsedad de documentos mercantiles y públicos, o malversación de caudales públicos.
Argumenta que los hechos investigados implican la existencia en Fitonovo de una actividad planificada «dirigida a pagar comisiones, dádivas, regalos en varias modalidades a funcionarios públicos y otras personas que desarrollaban sus servicios para organismos públicos con el objeto de adjudicarse por medios fraudulentos contratos públicos».
Publicidad
Añade que realizaba «variados tipos de maquinaciones no ya para obtener directamente la adjudicación sino concertándose, como se ha dicho, con otras empresas» para que «en connivencia» presentaran ofertas ficticias para obtener el contrato del que se tratara «bajo una apariencia de legalidad».
La Fiscalía ha explicado que esto se desprende de «diversas pruebas documentales, testificales y de algunas declaraciones de los propios imputados», así como de la «abundante prueba documental consistente en la detallada contabilidad en «b» que llevaba la empresa», lo que desprende «que el dinero opaco se utilizaba igualmente para posibles pagos de salarios a trabajadores o compras para la empresa de determinados bienes».
Publicidad
Salida de prisión
Por otro lado, la juez Mercedes Alaya ha decretado la puesta en libertad del director comercial de Fitonovo, Juan Andrés Bruguera, después de que éste haya abonado una fianza de 50.000 euros.
Fuentes del caso informaron a Europa Press de que el abogado de Juan Andrés Bruguera depositó este lunes la fianza de 50.000 euros en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, tras lo que el imputado pudo abandonar ese mismo día la cárcel de Sevilla-I donde se encontraba interno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.