Edición

Borrar

El lenguaje político que no entendemos

No tenemos claro lo que en el lenguaje político significa imputación o primarias, pero tampoco lo que será un cara a cara en la próxima campaña electoral de las andaluzas

Eduardo Peralta

Domingo, 22 de febrero 2015, 16:04

Hemos comprobado esta semana que el lenguaje político no es de fácil entendederas para la ciudadanía. Conocíamos la imputación de los dos anteriores presidentes de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y ahora la citación por parte del Tribunal Supremo para que declaren en relación al presunto fraude de los ERE. Pero resulta que para los dirigentes socialistas nacionales y andaluces no se trata de una imputación, porque en la providencia del juez no se mencionan los delitos por los que se les imputa. Si hubiera sido así, sí dejarían el escaño. En total, que la imputación no es imputación. En materia jurídica parece claro lo que significa, pero en política hay otros criterios, especialmente cuando se trata de enjuiciar a alguien de otro partido. No estaría mal que se pusieran de acuerdo y se situaran los límites por ley. Así, todo arreglado.

Seguir leyendo: El lenguaje político que no entendemos

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El lenguaje político que no entendemos