MARÍA DOLORES TORTOSA
Domingo, 1 de marzo 2015, 01:09
La jornada política de la celebración del Día de Andalucía estuvo marcada ayer por las elecciones autonómicas del día 22 de marzo. Los candidatos socialista y popular, Susana Díaz y Juanma Moreno, fueron los únicos que coincidieron en el acto institucional del Parlamento, consistente este año en la izada de la bandera andaluza con el himno de fondo. Al estar disuelto el Parlamento no hubo discurso de su presidente, Manuel Gracia. Después, cada uno se fue por su lado. Díaz, a presidir el acto institucional de la entrega de las medallas de Andalucía y título de Hijo Predilecto, que este año ha recaído en el cineasta Alberto Rodríguez, y Moreno a un homenaje a Blas Infante en el lugar en el que las tropas franquistas lo asesinaron a las afueras de Sevilla. El candidato de IU, Antonio Maíllo, participaba al mismo tiempo en una multitudinaria manifestación también en Sevilla.
Publicidad
Díaz y Moreno se saludaron de manera protocolaria durante unos segundos. Puede que sea el único cara a cara de los dos máximos rivales estas elecciones de aquí al día 22 de marzo, aunque los dos participen en la tertulia programada a tres (con Antonio Maíllo) en Canal Sur. Nada se sabe de los debates televisivos. La jefa de campaña del PP, Patricia Navarro, intentó, según este partido, hablar con el número dos del PSOE, Juan Cornejo, pero este la emplazó a la próxima semana.
Susana Díaz, ya en el teatro Maestranza donde entregó al alimón con Manuel Gracia las condecoraciones que el Gobierno concede por el Día de Andalucía, hizo un discurso muy institucional y medido. Incluso para hablar de las elecciones intentó ser más presidenta que candidata. «Cualquiera que sea la decisión libre que tomen los ciudadanos el próximo 22 de marzo, será una decisión buena para Andalucía y buena para el futuro de los andaluces y andaluzas», manifestó. Para Díaz, la «renovación democrática» tras las elecciones, no solo autonómicas sino también municipales, debe servir para que la Comunidad «acelere el ritmo, coja impulso» y acometa «cambios urgentes».
En este contexto, pidió a los políticos «ejemplaridad», «altura de miras» y «generosidad».
Díaz abordó los dos asuntos más espinosos de la actualidad en Andalucía, el paro y la corrupción. «No todas las cosas han salido bien, no todos los problemas se han solucionado, especialmente el del paro, con unas tasas que son insoportables», ha dicho sobre el desempleo, el 35% de la población activa. «Y han ocurrido algunas cosas que nunca deberían haber pasado en Andalucía, y me estoy refiriendo expresamente a los bochornosos e inexplicables casos de corrupción que hemos padecido», agregó. Apeló a la transparencia en la administración pública y a que nadie «se llame como se llame, ocupe el puesto que ocupe, se aproveche de lo público».
La palabra que más repitió en su discurso fue 'igualdad'. Susana Díaz centró su intervención en este valor trenzado con el simbolismo del 28F, cuando los andaluces ganaron de forma pacífica un estatus de igualdad respecto a Cataluña y País Vasco, dando pie luego a que todas las demás regiones se sumaran al carro. Ahora, 35 años después, Díaz reivindica ese papel de Andalucía como «garantía de convivencia armónica» de todos los españoles ante posibles movimientos en la configuración del Estado.
Publicidad
«Andalucía apostó por tender puentes, no por levantar muros», recordó para agregar que aquello fue «una aportación esencial para la convivencia de todos los españoles». Díaz también pidió firmeza y adujo que no se puede dar «ni un paso atrás» en una educación, universidad, dependencia y sanidad públicas, de calidad, gratuitas y accesibles.
Un nuevo mapa
Juanma Moreno lamentó, en el homenaje a Blas Infante, que Andalucía esté marcada por casos de corrupción y desempleo. Por ello, pidió a los andaluces que hagan posible el 22 de marzo «un nuevo mapa de Andalucía en el que la prosperidad, el empleo y la ética triunfen sobre el paro, la corrupción y la ineficacia». En un tono ya de campaña electoral, Moreno ha pedido a los andaluces que se rebelen contra un gobierno que, en su opinión, «ha sido incapaz de gestionar sus recursos y sus competencias para generar empleo».
Publicidad
Moreno no acudió a la entrega de las medallas, pero sí hubo en este acto representación del PP. En concreto estuvieron el nuevo delegado del Gobierno, Antonio Sanz, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. Tampoco acudió ningún representante de Izquierda Unida, pese a que se concedía la medalla de Andalucía a la que fue su portavoz en el Parlamento, la recientemente fallecida Concha Caballero. En el acto del Parlamento sí estuvieron Diego Valderas, que fue presidente de esta institución, y el portavoz actual de IU, José Antonio Castro. Además, asistieron los expresidentes Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Chaves, no así José Antonio Griñán.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.