![Susana Díaz será mañana presidenta de la Junta con el apoyo de Ciudadanos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/09/media/cortadas/susana-marin-efe--575x323.jpg)
![Susana Díaz será mañana presidenta de la Junta con el apoyo de Ciudadanos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/09/media/cortadas/susana-marin-efe--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Martes, 9 de junio 2015, 14:05
El PSOE-A y Ciudadanos (C's) han firmado este martes los tres documentos que la formación liderada por Albert Rivera a nivel nacional había planteado como condición para desbloquear la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta.
La firma, que ha tenido lugar pasadas las 17,00 horas de este martes en la sala de la Mesa del Parlamento, ha sido llevada a cabo por el secretario general del PSOE-A, Juan Cornejo, y el coordinador territorial de Ciudadanos en Andalucía, Manuel Buzón.
Si bien, también han estado sentados en la mesa los portavoces parlamentarios del PSOE-A y de C's, Mario Jiménez e Irene Rivera, respectivamente. Cornejo ha llegado acompañado a la firma por el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios y por Mario Jiménez.
Los tres documentos, referentes a transparencia y regeneración democrática; educación; y economía y empleo, contienen un total de 72 medidas.
Ciudadanos ha utilizado su perfil de Twitter para defender su decisión de apoyar la investidura de la candidata del PSOE, Susana Díaz, como presidenta de la Junta de Andalucía, enumerando las medidas incluidas en los tres documentos firmados este martes por los socialistas andaluces.
Utilizando la etiqueta "gracias a tu voto", C's ha destacado algunos de los compromisos que asume el PSOE al suscribir los tres acuerdos, que tratan sobre regeneración democrática, reactivación económica y cohesión social en Andalucía.
"Gracias a tu voto, en Andalucía los imputados por corrupción política deberán abandonar su cargo público", dice el primero de los mensajes publicados en Twitter. Asimismo, C's se refiere a la responsabilidad subsidiaria de los partidos en los casos de corrupción y a la imposibilidad de indultar a los condenados por delitos de corrupción o delito fiscal, contable o económico.
También en el ámbito de la regeneración, C's señala que se elegirá a los candidatos por primarias, habrá una nueva ley electoral con listas abiertas, se limitarán los mandatos del presidente del Gobierno andaluz y se eliminarán los aforados autonómicos y se reducirán los cargos de confianza en Andalucía.
Asimismo, Ciudadanos dice a sus votantes que gracias al respaldo que le dieron en las urnas el pasado 22 de marzo se va a implantar un plan contra el fraude fiscal en esta comunidad, se va reducir el tramo del IRPF y se va a crear la ventanilla única.
Por último, en el ámbito de la "cohesión social", el partido presidido por Albert Rivera indica que se incrementará la inversión en educación y sanidad pública, se reducirá a 90 días el plazo de las listas de espera quirúrgicas y se incrementarán las plazas de educación infantil de cero a tres años.
Reunión matutina
Por la mañana quedaba enfilado que los nueve diputados de Ciudadanos apoyarían en solitario la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta, tal como se había barajado desde la pasada semana. PP, Podemos e Izquierda Unida votarán en contra. Esta es la conclusión al acabar la ronda de coversaciones de los líderes de la oposición con la presidenta en funciones, Susana Díaz, al mediodía.
Juan Marin, líder de la formación en Andalucía, anunció al finalizar su reunión en San Telmo que iba a proponer a su grupo parlamentario el voto afirmativo a su elección. Después de ello se desplazó al Parlamento para una reunión con sus diputados y estos respaldaron el acuerdo con los socialistas.
Marín ha calificado de "muy positiva" la reunión con Díaz. Hasta tal punto que el principal escollo hasta ahora, la renuncia por escrito de Manuel Chaves, ha desaparecido del documento de 72 puntos para la regeneración democrática que han firmado este martes. Díaz ha pedido a Marín que espere a la decisión del Tribunal Supremo sobre el archivo o imputación de Chaves en el caso de los ERE. Si mantiene la acusación, Díaz se ha comprometido a pedir por escrito a Chaves que deje su escaño en el Congreso. Marín ha calificado de "razonable" la petición, que implica creer en la palabra de Díaz. Esta dijo este lunes en una entrevista en Canal Sur Radio que su palabra es "mi patrimonio".
El pleno para la votación de la investidura, interrumpido el pasado día 14 de mayo después de tres votaciones de rechazo, se celebrará este jueves a las 18 horas. De esta forma y si solo sale según lo previsto, la socialista podría tomar posesión como presidenta este fin de semana. Acabarian así más de dos meses y medio de Gobierno en funciones y el periplo de incertidumbre más largo del Gobierno autonómicos después del de la "pinza".
Tensa reunión con Podemos
La reunión más larga ha sido la mantenida entre Díaz y la secretaria general de Podemos, Teresa Rodríguez. Más de una hora. También ha sido la más tensa. Rodríguez ha informado tras el encuentro que su grupo votará en contra. Ha dicho haberse quedado "estupefacta" por el "portazo" de Díaz a la negociación cuando faltan tres semanas para concluir el plazo. Rodríguez ha insistido en que mantiene el voto en contra porque Díaz sigue sin aceptar sus propuestas "sencillas" de cumplir, como la ruptura con los bancos que desahucian y una reducción de cargos políticos y directivos con la exigencia añadida de conocer su número. Rodriguez ha acusado a Díaz de "falta de sinceridad desde el principio". "Hoy he tenido que escuchar que Díaz me plantee que nuestras posiciones son dogmáticas. Hoy es la primera vez que nos ha dicho la verdad, que es que no les gustan nuestras propuestas, podíamos haber empezado por ahí y así habría sido más sencillo", ha afirmado.
El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, ha respondido que ha sido Podemos el que nunca ha querido negociar y ha tachado su actitud de "intrasigente". "Podemos no se ha movido desde el primer día, le hemos trasladado acuerdos acuerdos y hemos recibido no, no y no...", ha manifestado. Ha informado de nuevas propuestas sobre desahucios y ha insistido en que Podemos conocerá "al mismo tiempo que el resto de andaluces" el número de cargos de confianza cuando se cuelguen en la web de la transparencia a primeros de julio.
Mucho más cordial ha sido la entrevista entre Antonio Maíllo y la presidenta en funciones, pese a que también el coordinador andaluz de IU ha comunicado que sus cinco diputados votarán en contra. Lo justifica porque no ha habido avances y Díaz no ha concretado el calendario de leyes que le había pedido o ampliado su oferta de diálogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.