R. S.
Sábado, 15 de agosto 2015, 00:28
Tras la Conferencia Sectorial de Educación del jueves, en la que el ministro, Iñigo Méndez de Vigo, accedió a retirar el decreto de reválidas contenido en la Lomce (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), la consejera andaluza, Adelaida de la Calle, se prepara para estudiar «alguna adaptación propia» para las que afectan a Primaria, que son competencia autonómica.
Publicidad
De la Calle dijo en una entrevista en Canal Sur Radio, en la mañana de ayer, que «si tenemos margen las comunidades, tal vez, podíamos darle la vuelta al sentido» de estas pruebas. Aunque está pendiente de estudio, adelantó que «no tiene sentido que vengan a evaluar gente de fuera a los de dentro». También celebró tener margen para negociar las reválidas de Secundaria y Bachillerato, que consideró «discriminatorias».
La consejera andaluza adelantó también que para adaptar los nuevos niveles a la Lomce, que tendrá que hacerse en este curso, se seguirán las mismas pautas que hasta ahora.
Dotación presupuestaria
Por su parte el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, aseguró ayer que el Ministerio de Educación va a destinar 72 millones de euros destinados a financiar la implantación de la Lomce en la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2016, a lo que habrá que añadir las partidas para los siguientes años. En total, entre el periodo de 2014 y 2017 el montante total será de 190 millones de euros.
A esto habrá que sumar la parte que le corresponda a la comunidad autónoma de los 1.416.500 euros que el ministerio invertirá en el 2016 para la realización de la prueba de evaluación final de Educación Primaria, dijo el delegado.
Sanz respondía así a las declaraciones de la consejera andaluza, que destacó tras la conferencia sectorial que el dinero destinado a implantar la ley en la comunidad era insuficiente y calculó que «nos faltan 395 millones»,
Publicidad
El delegado indicó que el Ministerio de Educación aportará 535 millones a Andalucía «para ayudar a garantizar una educación de calidad el próximo curso, una partida relevante, potente y que significa la apuesta del Gobierno con Andalucía».
Destacó que de esta cantidad 402 millones se destinan a becas, un 20,09% más que el curso pasado. La dotación para el programa Erasmus, ascenderá a 173,5 millones de euros, casi 2,5 millones de euros más.
Publicidad
Para las ayudas en libros de texto y material escolar, que se recuperan este año tras ser suspendidas en 2012, Andalucía dispondrá de 14,6 millones de euros en este curso, que se dividirá en 7.332.551,02 para 2015 e igual cantidad, 7.332.551,02 para 2016.
De la Calle había considerado que esta cifra no cubre más del 8% del gasto, que asciende a 90 millones de euros en este año.
Pero Sanz defendió que «se convierte en la cifra más alta de toda España, ya que para el conjunto del Estado son 24 millones de euros. Existía una demanda para recuperar esta ayuda y bajo esa premisa la finalidad ha sido que ningún alumno se quede sin estudiar por motivos económicos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.