ALBERTO GÓMEZ
Domingo, 13 de septiembre 2015, 01:35
El Partido Andalucista (PA) aprobó ayer su disolución en un congreso extraordinario celebrado en Torremolinos que se prolongó durante más de siete horas. El 78 por ciento de los delegados de los 3.800 militantes respaldaron la propuesta de la ejecutiva nacional saliente para poner fin a cuatro décadas de historia como movimiento político. La formación, principal referente de la autonomía andaluza, no concurrirá a ningún proceso electoral más y su organización quedará reducida a una comisión que dará cobertura legal hasta 2019 a los 319 concejales elegidos en los comicios municipales de mayo. La falta de representación en el Parlamento andaluz desde 2008 y el yugo de su deuda financiera explican la desaparición del partido.
Publicidad
El congreso se saldó con 243 votos a favor de la disolución, 57 en contra y diez abstenciones. El PA pone así fin a cuarenta años de lucha inspirada en el Ideario andaluz de Blas Infante. Los andalucistas llegaron a tener cinco diputados en el Congreso, dos en el Parlamento de Cataluña e incluso un eurodiputado en Estrasburgo, aunque su hito fue gobernar ocho años en Andalucía, desde 1996 a 2004, en coalición con el PSOE. Su descalabro en las elecciones municipales de 2007, cuando perdieron alcaldías de referencia como la de Sevilla, confirmó una grave crisis que ha acabado siendo insalvable.
A pesar de la resistencia de algunas figuras históricas que apostaban por la continuidad de la formación, como Marcelino Méndez, y de las enmiendas presentadas por las agrupaciones de Marbella, Sevilla, Coín, Ronda y Baza para evitar la disolución, el documento presentado por la ejecutiva nacional contó con el respaldo de la gran mayoría de los asistentes al congreso extraordinario. El secretario general, Antonio Jesús Ruiz, aseguró que se trata de un final «indeseado pero necesario» después de que el electorado diera la espalda al partido en los últimos tres comicios andaluces.
Alejandro Rojas Marcos, Luis Uruñuela, Miguel Ángel Arredonda, Diego de los Santos y Antonio Ortega, fundadores del PA, ya firmaron en julio un documento reclamando la desaparición de la formación para que sus siglas no fueran utilizadas «en beneficio de nada ni de nadie». Ruiz afirmó ayer a este periódico que no se ha acordado el trasvase de estructuras y concejales, en alusión a las informaciones que apuntaban a una posible huida masiva de sus ediles a Ciudadanos, y dejó la puerta abierta a la creación de un nuevo partido.
Los andalucistas podrán disminuir su deuda con la decena de sedes que ahora quedarán vacías, símbolo de la agonía de una formación que siempre ha nadado entre aguas turbulentas. El PA fue fundado en 1976 cuando la Alianza Socialista de Andalucía creada en 1971 adoptó el nombre de Partido Socialista de Andalucía, sustituido luego por el de Partido Andalucista para evitar confusiones con el PSOE. Málaga acogió su primer congreso y ayer, entre caras apesadumbradas, también fue sede del último.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.