Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lalia González-Santiago
Sábado, 10 de octubre 2015, 00:09
Tras un largo proceso, en el que se han valorado las 1.450 alegaciones presentadas, el Consejo de Participación de Doñana aprobó ayer la nueva planificación del parque natural para los próximos diez años, en la que destaca la ampliación de su superficie en más de 14.000 hectáreas.
La ampliación del tesoro natural de la provincia de Huelva contó con el apoyo de prácticamente todos los colectivos presentes en el consejo, a excepción de UPA (Unión de Pequeños Agricultores) por considerar que perjudica a la ganadería. Juan Romero, de Ecologistas en Acción, celebró la decisión, que afecta a montes públicos que ya contaban con alguna figura de protección.
Pero sobre todo la ampliación va a tener repercusión en el sistema hídrico del parque. Según la información facilitada se va a incluir en el Espacio Natural de Doñana terrenos que incluyen la práctica totalidad de los cauces que vierten sus aguas al Arroyo de la Rocina, de modo que queda ya en su ámbito la totalidad de la cuenca que más y mejor agua aporta a las marismas. «Se garantiza una gestión integral y coherente para todo el complejo palustre del Abalario, las escorrentías de Ribetehilo hacia la cuenca de la Rocina, los cauces vertientes y la propia Rocina», explica la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
La ampliación incluye terrenos de los términos municipales de Almonte, Lucena del Puerto, Moguer y Bonares.
Pese a la práctica unanimidad respecto a la ampliación del Espacio Natural, en el Consejo de Participación, se dejó oír la voz del que ha sido 'alma mater' de Doñana, el biólogo Miguel Delibes, actual presidente del consejo y ex titular del Parque, que alertó sobre el peligro de que crezca la superficie del Espacio Natural pero no lo haga en la misma medida los recursos disponibles para la conservación del mismo.
Delibes declaró que «el parque va creciendo, el espacio protegido va creciendo, y la consejería de Medio Ambiente hace bien en presumir de ello, pero lo que somos ajenos a estos órganos de administración y estamos en otro cargo diferente, como es mi caso, podemos llamar la atención sobre el peligro de crecer y de que no lo hagan los recursos destinados a la conservación», recoge Europa Press.
«No es una crítica»
No obstante, el presidente del Consejo de Participación matizó que «no es una crítica a la Consejería, sino lo contrario, un intento de ayudarle para que consiga más recursos a ella y al organismo autónomo de parques nacionales, para poder gestionar una Doñana que crece cada vez mejor». Pero, insistió, existe la inquietud de que cada vez el Espacio Protegido tiene «más cosas que hacer y los recursos no crezcan o disminuyan».
Por lo demás, el Consejo de Participación emitió su informe favorable, por 49 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, sobre el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión, que se unifican por primera vez tanto para el parque nacional como para el parque natural.
Además de la ampliación se amplía la protección con la consideración como Zona de Especial Conservación de Doñana Norte y Oeste.
En la reunión se abordó el polémico dragado en profundidad del Guadalquivir, que reclama el puerto de Sevilla y que la Junta rechaza, como lo ha hecho el Consejo de Participación, el Tribunal Supremo y la propia UNESCO, que ha incluido en sus recomendaciones la paralización del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.